spot_img

Guterres pide alivio de deuda y un “impulso masivo” para Latinoamérica

El secretario general de Naciones Unidas participó a distancia en la apertura del período de sesiones de la CEPAL, que se celebran en Buenos Aires bajo la presidencia argentina pro-témpore

Fecha:

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió este lunes (24.10.2022) condiciones más favorables de financiamiento y alivios de deuda para la región latinoamericana al participar en la apertura del 39 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En un mensaje pregrabado, Guterres indicó que se llegó a este período de sesiones en situación “crítica” y por lo tanto pidió un plan de estímulo que ofrezca “un impulso masivo” para los países en desarrollo.

Guterres solicitó a los bancos multilaterales orientar “la financiación en condiciones favorables” para los países en desarrollo, de manera que esos fondos “lleguen a todos los países que los necesitan” al indicar los “demasiados obstáculos” que arrastran los países insulares y otros de renta media para acceder a financiamiento.

También solicitó “mecanismos de alivio” para los países en desarrollo que sufren sobreendeudamiento, mecanismos de reducción de deuda con “los canjes de deuda por proyectos de adaptación al clima” y que los criterios para conceder préstamos incluyan también las dimensiones de la “vulnerabilidad” que afectan a los países. Además, solicitó un “aumento de la liquidez” de los organismos multilaterales de crédito.

La reunión bienal más importante de la Cepal -donde presentará su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en la región y Argentina asume la presidencia pro témpore del organismo para el período 2022-2024- transcurre en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires y culminará el miércoles próximo.

“Argentina, en su calidad de presidencia pro tempore, los invita a trabajar en una agenda estructurada a partir del diálogo, fortalecer los vínculos entre los países de la región y lograr posicionarnos de otro modo con el resto del mundo”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, al inaugurar el período de sesiones. Entre otras autoridades, estuvieron presentes también el canciller argentino, Santiago Cafiero; su par de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en calidad de presidente saliente del organismo; y el secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

Familia de mexicano fallecido en redada migratoria demanda a EUA

La familia de Jaime Alanís, el trabajador agrícola mexicano que murió tras caer mientras huía de una redada migratoria en California, presentó...

¿Libertad de expresión en EUA? A Trump no le gustan las críticas

En los seis meses al frente de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha sumado voces en contra de sus...

Papa León habla con Netanyahu; pide alto al fuego en Gaza

El papa León XIV sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que urgió a que se alcance...