spot_img

¡Hablemos de salud mental!, la importancia de la autoaceptación para el bienestar emocional

Es un factor clave para el crecimiento personal y emocional de cada ser humano

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El 32.5% de los hogares en México, con al menos un integrante de 12 años o más presentan depresión, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Hablar de salud mental en la actualidad es fundamental, especialmente en un mundo que cada vez pone más énfasis en los estándares de belleza, el éxito y las expectativas sobre los demás.

En este contexto, la autoaceptación se vuelve un elemento clave para el bienestar emocional y psicológico de las personas.

Este proceso consiste en reconocer y valorar las cualidades, defectos y particularidades sin caer en la autocrítica destructiva.

Especialmente en la actualidad, donde las agendas sobrecargadas y la falta de tiempo para descansar se asocian con el éxito, las redes sociales muestran vidas perfectas y felices sin reflejar la realidad de la vida cotidiana, además de la presencia de estereotipos que desafortunadamente no han desaparecido por completo.

El psicólogo Omar Enrique Alcalde nos comenta que la autoaceptación permite que las personas vivan en paz consigo mismas, favoreciendo su autoestima y reduciendo el estrés relacionado con la presión social.

”Pues en principio nos ayuda a liberarnos de la de la constante presión de cumplir con expectativas de otras, esto nos ayuda a reducir el estrés y nuestra ansiedad al tener esa aceptación, pues obviamente que mi estado de ánimo, nuestro estado de ánimo, tiende mejorar él reconocer mis emociones, el reconocer mis sentimientos, obviamente que va a ayudar a que se fomente esta esta confianza consigo mismo”.

Indica que aceptarse a uno mismo es el primer paso para establecer relaciones saludables.

Sin embargo, en muchas ocasiones, la inseguridad y la comparación constante dificultan este proceso.

El psicólogo también destaca que cultivar este hábito ayuda a fomentar una actitud positiva y resiliente.

”Los beneficios es que nos ayuda a ser personas más resilientes, a decir el tener las herramientas necesarias para afrontar situaciones que nos generan algún malestar, algún conflicto o algún problema”.

Enrique Alcalde también destacó que, para trabajar en este tema, es importante identificar los pensamientos negativos y las críticas que afectan la autoestima, y en cambio, resaltar las cualidades y potenciales de cada persona.

”También es importante reconocer cuáles son nuestras cualidades tanto positivas como negativas, es importante fortalecerlas y ver y estar consciente de los logros, por más pequeños que esto sean”.

En resumen, la autoaceptación es un proceso constante que demanda tiempo y dedicación.

Implica reconocer y aceptar nuestras imperfecciones, pero también resaltar y valorar nuestras fortalezas, lo cual es fundamental para alcanzar una vida plena y satisfactoria.

Es el primer paso hacia una vida más equilibrada y feliz, donde cada individuo puede abrazar su auténtico ser sin miedo ni culpa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Desplazamiento forzado continúa en Sinaloa: Sebides lleva apoyos a familias en el sur y centro

Solo en el centro de la entidad, más de 200 familias han sido víctimas de este fenómeno.   Culiacán, Sinaloa...

DIF Sinaloa promueve actividades a beneficio del centro de autismo Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | Promoviendo la inclusión y el apoyo para las y los usuarios del Centro de Autismo,...

Con alimento caliente y cercanía, DIF Culiacán acompaña a familias en el IMSS Regional 1 este jueves lluvioso

Culiacán, Sinaloa.-
En medio de una mañana lluviosa que ha complicado la rutina de muchas familias, el Sistema DIF...

Gana IMSS premio All.Can México 2024 con proyecto sobre eficiencia en la atención de pacientes con cáncer

Personal médico del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro...