410 unidades económicas fueron favorecidas.
Culiacán, Sinaloa | En Sinaloa, la voz de los pescadores se hizo escuchar tras la reciente entrega del programa de apoyos con motores marinos y pangas.
Desde diferentes comunidades costeras, las y los beneficiarios compartieron su sentir y coincidieron en que este respaldo del Gobierno del Estado les representa una verdadera oportunidad de mejorar la producción pesquera y, sobre todo, de trabajar en mejores condiciones.
Uno de los puntos más destacados por los pescadores es que los nuevos motores marinos, además de facilitar la operatividad en el mar, reducen significativamente el consumo de gasolina al ser totalmente ecológicos, lo que representa un ahorro importante en los costos de cada jornada de pesca.
“Teníamos muchos motores obsoletos y estos motores son ecológicos, gastaba el doble de gasolina o más, entonces la gente nos dedicamos a toda la actividad, no nada más al camarón, a la jaiba, a la almeja, al ostión, pero la mayoría, el camarón y la jaiba. La gasolina imagínate con la producción, pues la gasolina nos ayuda mucho aparte tenemos un Bienpesca estatal que era un empleo temporal es el único estado de todos los litorales que cuenta con un Bienpesca estatal”.
Este programa no solo ha llegado a las cooperativas tradicionales, también se ha extendido a pescadores de comunidades indígenas.
“En esta ocasión queremos tener el agradecimiento para nuestro gobernador y nuestra secretaria que hacen posible todo este todo estos apoyos que bueno nosotros en la etnia Yoreme y Mayo en la zona norte ha avanzado mucho, se ha desarrollado como sector debido a que pues ellos han tenido bien darnos esos apoyos, como son la adquisición de motores, de pangas y más porque cuidamos el medio ambiente, nosotros en nuestra etnia, decimos que para nosotros es bendito la naturaleza y es bendito el mar, el monte. Los motores vienen a beneficiarnos, porque son motores ecológicos que vienen a cuidar el ecosistema ecología”.
Con el paso del tiempo la ayuda también llega a mujeres y nuevos beneficiarios, quienes reconocieron que por primera vez se les está tomando en cuenta de manera directa.
“Han programado una repartición equitativa, entre todas las federaciones de estos apoyos para igual para hombres y mujeres, los criterios que ellos usaron cuando empezaron con este programa era para la comunidad indígena en los criterios para mujeres, para personas que nunca les habían dado y el cuarto criterio era para las personas que ya habían recibido el apoyo anteriormente en otro gobierno, entonces ellos trataron de igualar la balanza de apoyo que antes entregaba”.
En lo que va del 2025, el programa ha beneficiado a 410 unidades pesqueras en Sinaloa, fortaleciendo a un sector que da sustento a miles de familias en la entidad.