spot_img

Hasta mil 162 millones de dólares captó Sinaloa en 2021 por concepto de remesas

En el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, el economista Gerardo López Cervantes resaltó que las personas receptoras lo destinan para mejorar su calidad de vida

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En 2021 Sinaloa captó un mil 162 millones de dólares por concepto de remesas lo cual ha significado un incremento muy significativo en los últimos años, prácticamente en los últimos cinco años se ha doblado el importe, es decir de más de 600 millones de dólares que se recibieron en 2016 aumentó a casi mil 200 millones de dólares, cerca de 24 mil millones de pesos mexicanos, señaló el experto en Economía, Gerardo López Cervantes.

En 2018, la Organización de las Naciones Unidas estableció mediante decreto conmemorar cada 16 de junio el Dia Internacional de las Remesas Familiares. Las remesas familiares consisten en el envío de dinero y otros recursos (alimentos y medicamentos) por parte de los emigrantes desde cualquier parte del mundo a su país de origen, destinados a cubrir gastos básicos para la subsistencia de sus familiares.

Las remesas familiares tienen un alto significado para México ya que después de la China y la India, es el país que mayor cantidad de recursos recibe por concepto de remesas

“Ha sido determinante para mejorar el ingreso y consumo de millones de familias en México y miles en Sinaloa, es lo que ha permitido que los indicadores de pobreza fueran menos elevados que los que tenemos hoy en Sinaloa”, señaló.

Las familias receptoras usan principalmente las remesas familiares para alimentación, educación salud, mejora y ampliación de la vivienda, otra parte se destina a la creación de micronegocios, el alquiler o compra de parcelas para siembra de cultivo en las zonas rurales, en la actualidad también se utilizan para la construcción de vivienda en sus pueblos de origen, ya que muchos de ellos salieron a trabajar en la década de los 70 y 80, se están pensionando y mantienen la idea de regresarse y pasar el resto de su vida en su lugar de origen.

López Cervantes mencionó que durante la pandemia por Covid 19 mucho ayudó la recepción de remesas a millones de familias que la recibieron, incluso superior a lo que se recibe por parte del gobierno de la República, la disposición de los migrantes mexicanos es resultado del sentido humano que se arraiga entre los connacionales que se van a trabajar a los Estados Unidos

“El migrante es una persona sumamente valiosa y si decidió irse a trabajar a Estados Unidos, es porque tenia la ambición de superarse, parte de lo que el está ganando lo destina o lo manda a sus familiares que quedaron en su pueblo, sean sus papas e hijos, esto tiene muchas connotaciones, una es el sentido humano”, indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La actividad física es una disciplina para el ser humano

Culiacán, Sinaloa. – La actividad física durante las vacaciones es esencial para el desarrollo saludable de los niños,...

Programa “Equipa Sinaloa” ha entregado más de 10 mil apoyos en la entidad

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de fortalecer los negocios locales y fomentar el autoempleo, se llevó a cabo...

SEPyC promueve diálogos entre docentes, “Eduquemos para la Paz”

Culiacán, Sinaloa. – La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, ha dado seguimiento puntual al comportamiento...

Anuncia AGRICULTURA las medidas acordadas con la empresa MASECA para activar la comercialización de maíz en Sinaloa

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que, como resultado de las gestiones...