spot_img

Hay que conservar las tradiciones para que no se pierdan, porque como indígenas, es un orgullo para nosotros esta

Fecha:

Hay que conservar las tradiciones para que no se pierdan, porque como indígenas, es un orgullo para nosotros estas tradiciones, asegura Virgen de Rita Aguilar Cevejeca, Cobanara de San Miguel Zapotitlán

En el Tianguis de las Comunidades Indígenas 2025 se beneficiaron 163 proyectos productivos para preservar sus tradiciones y costumbres.

Culiacán, Sinaloa | Como parte del Tianguis de las Comunidades Indígenas 2025, realizado en la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno, Virgen de Rita Aguila Cevejeca, Cobanara, es decir gobernadora de San Miguel Zapotitlán, expresó sentirse muy orgullosa de las tradiciones que, aún con el paso de los años, se conservan en esta comunidad mayo – yoreme de Sinaloa.

“Conservar las tradiciones para que no se pierdan y hay que trabajar duro como lo he dicho siempre, hay que sembrar estas para que los chamacos no se les pierda, porque nosotros como indígenas, es un orgullo para nosotros estas tradiciones”.

Agradeció al gobernador Rubén Rocha Moya por los apoyos entregados a los miembros de dichas comunidades para que pongan en marcha diversos proyectos productivos que van desde la elaboración de artesanías, repostería, gastronomía tradicional, herrería, estilismo, corte y confección, entro otros.

“Son muy buenos los apoyos para que las mujeres trabajen, a mí me da mucho gusto que el gobernador Rocha Moya, estoy muy agradecida por todo esto que le está brindando en el apoyo de sus cheques para que las mujeres lleven a cabo todo lo que saben hacer y trabajar; hay que ponernos bien para trabajar porque muchas veces no lo hacemos y se nos olvida, muchos no presentamos los proyectos, hay que trabajar y echarle ganas y seguir adelante con nuestra función de trabajo y luchar para los centros ceremoniales y para las comunidades indígenas”.

Durante este Tianguis de las Comunidades Indígenas se vieron beneficiados 163 proyectos productivos a habitantes de varias comunidades de municipios como Choix, El Fuerte, Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa y Escuinapa, además se instalaron 35 stands donde expusieron y pusieron a la venta sus productos artesanales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Desarrolla DIF Sinaloa evento para promover la cultura de los pueblos indígenas

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas conmemorado el 9 de agosto,...

Con actividades culturales y académicas DIF Sinaloa conmemorará el día internacional de los pueblos indígenas

Culiacán, Sinaloa | El Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, te...

Las trenzas africanas, identidad, memoria y libertad

Las trenzas son un rasgo distintivo de los pueblos afros, que más que simples peinados son símbolos históricos de identidad...

Ponderan la obra del artista Francisco Zúñiga en el MASIN

Presentan el primero de dos grabados suyos como Pieza del Mes, al conmemorar el 27° aniversario de su...