spot_img

“Homo juluensis”: identifican posible nueva especie humana

Fecha:

Hace 300.000 años, un grupo misterioso de homínidos cazaba caballos en los bosques de Asia oriental. Con cerebros más grandes que los nuestros, el “Homo juluensis” podría cambiar la historia de la evolución humana.


Lo más intrigante es que algunos de estos fósiles, hallados en China, fueron anteriormente atribuidos a los denisovanos, un grupo de antiguos humanos emparentados con los neandertales. Sin embargo, tras un análisis más detallado, Wu y Bae han llegado a la conclusión de que estos restos no encajan perfectamente en ninguna de las categorías conocidas, ya sean humanos modernos, neandertales, denisovanos u Homo erectus.

De hecho, una de las propuestas más interesantes de este estudio es que los denisovanos, conocidos principalmente por su ADN, podrían no ser una especie distinta, sino una subpoblación dentro del H. juluensis. Los investigadores han identificado similitudes clave en los fósiles de mandíbulas y dientes de ambas poblaciones, aunque reconocen que se necesitan más pruebas para confirmar esta conexión.

“En conjunto, estos fósiles representan una nueva forma de homínido de cerebro grande”, concluyeron Wu y Bae en la revista PaleoAnthropology a principios de este año.

“Aunque empezamos este proyecto hace varios años, no esperábamos poder proponer una nueva especie de homínido (antepasado humano) y luego poder organizar los fósiles de homínidos de Asia en diferentes grupos”, aseguró Bae.

Con información de DW 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Centro de Ciencias de Sinaloa recibirá a chicos y grandes esta Semana Santa con talleres y diversión científica

Culiacán, Sinaloa | El Ayuntamiento de Culiacán invita a visitar el Centro de Ciencias de Sinaloa, pues este...

¿Con cuántas especies compartimos el planeta?

La biodiversidad es, hasta el momento, una característica única del planeta Tierra. Se refiere a todas las formas de...

El lobo gigante y la problemática de la desextinción

Pocas realidades del avance científico han excitado tanto nuestras novelescas mentes como la posibilidad de desextinguir especies. La opción...

Menos del 10% de plásticos se fabrican a partir de reciclado

Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir...