La educación y la ciencia son faros de esperanza social: Gloria Himelda Félix Niebla.
Culiacán, Sinaloa | Con el propósito de implementar huertos escolares agroecológicos en diez escuelas primarias de Culiacán, y así fomentar en los alumnos técnicas de cuidado ambiental y la experimentación del ciclo biológico de la naturaleza, la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, Secretaria de Educación Pública y Cultura, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) A.C. en Culiacán.
El acuerdo se concretó en las instalaciones de la SEPyC siendo firmado por parte del CIAD A.C. por el Dr. José Basilio Heredia, Titular de la Subsede en Culiacán.
También estuvieron presentes el Lic. Jorge Rafael Quintero Salazar, Subsecretario de Vinculación Social y responsable en Sinaloa de la Estrategia Nacional “Vida Saludable” —programa en el que se inscribe toda actividad relacionada con los huertos escolares— así como el Ing. Miguel Ángel Angulo, responsable del programa en el CIAD, quien detalló sus alcances.
Félix Niebla expresó “Este convenio que hoy suscribimos pues no sólo fortalece la colaboración entre nosotros, nos compromete a trabajar de manera conjunta, a intercambiar experiencias, pero sobre todo, a optimizar los recursos y a generar un impacto tangible en la sociedad; cada acción que surja de esta alianza será una muestra de que la educación, la ciencia y la innovación no son ideales abstractos, sino herramientas que nos sirven para construir un futuro mejor”.
La Secretaria precisó que este convenio refleja la visión del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y muestra las capacidades de ambas instituciones para generar resultados conjuntos, transformar la educación, fortalecer la investigación y promover la ciencia como motor de progreso.
Además, señaló la Secretaría Félix Niebla que esta alianza permitirá robustecer la investigación, fomentar la innovación y consolidar la vinculación interinstitucional, probando que la educación y la ciencia son verdaderos faros de esperanza social.
Por su parte, el Dr. José Basilio Heredia destacó el programa de Huertos Escolares del CIAD A.C. como un avance significativo en los más de 30 años de trabajo en Culiacán para impulsar la agricultura ecológica.
Subrayó que con los programas federales de agroecología, es crucial no solo promover los huertos de traspatio, sino también modificar los esquemas de producción agrícola en Sinaloa, ya que “la salud empieza por los alimentos”.
El convenio compromete a SEPyC y al CIAD a realizar conjuntamente proyectos de investigación científica y desarrollo de tecnología, elaborar propuestas de investigación básica y aplicada para buscar financiamiento, y organizar cursos, conferencias, seminarios, talleres y congresos de interés mutuo.