spot_img

Identifican posible atmósfera en mundo similar a la Tierra

Un planeta del tamaño de la Tierra a 40 años luz podría albergar océanos o superficies heladas, según revela un estudio que analizó las observaciones del telescopio James Webb durante más de un año

Fecha:

Una nueva investigación ha identificado una posible atmósfera alrededor de un planeta del tamaño de la Tierra a unos 40 años luz de distancia. Un equipo de investigadores de la Universidad de St Andrews ha publicado este lunes (08.09.2025) un estudio sobre el planeta TRAPPIST-1e, afirmando que podría haber océanos o una superficie helada en él.

Publicado en el Astrophysical Journal Letters, indica que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) está un paso más cerca de resolver si el planeta tiene o no una atmósfera.

En un importante proyecto internacional, los investigadores han realizado la primera búsqueda de una atmósfera y habitabilidad superficial de TRAPPIST-1e con el JWST, el cuarto planeta en el sistema estelar de enana roja TRAPPIST-1, que orbita firmemente dentro de la zona habitable de la estrella.

TRAPPIST-1e: planeta en zona habitable con agua líquida

El planeta 1e es de particular interés porque la presencia de agua líquida es teóricamente viable, pero solo si el planeta tiene una atmósfera. Los resultados iniciales indican varios escenarios potenciales, incluida la posibilidad de una atmósfera en TRAPPIST-1e. Estos hallazgos representan un momento significativo en la búsqueda de condiciones habitables más allá de la Tierra.

“TRAPPIST-1e ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los mejores planetas de la zona habitable para buscar una atmósfera”, dijo el Dr. Ryan MacDonald, profesor de planetas extrasolares en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de St Andrews.

“Pero cuando nuestras observaciones llegaron en 2023, nos dimos cuenta rápidamente de que la estrella enana roja del sistema estaba contaminando nuestros datos de maneras que hacían extremadamente difícil la búsqueda de una atmósfera”, agregó.

Método de detección atmosférica con espectroscopía

Los investigadores apuntaron el poderoso instrumento NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) del JWST hacia el sistema mientras el planeta 1e pasaba frente a su estrella. La luz estelar que pasa a través de la atmósfera del planeta, si existe, será parcialmente absorbida y los cambios correspondientes en el espectro de luz que llega al JWST indican a los astrónomos qué productos químicos se encuentran allí.

Pero los astrónomos también deben tener en cuenta cuidadosamente las manchas estelares, manchas creadas por campos magnéticos locales en las superficies de las estrellas, de la estrella enana roja. El equipo pasó más de un año corrigiendo cuidadosamente los datos para eliminar la contaminación de la estrella antes de poder enfocarse en la atmósfera del planeta.

MacDonald, quien contribuyó al análisis del espectro de TRAPPIST-1e, agregó: “Estamos viendo dos posibles explicaciones. La posibilidad más emocionante es que TRAPPIST-1e podría tener una llamada atmósfera secundaria que contiene gases pesados como el nitrógeno. Pero nuestras observaciones iniciales aún no pueden descartar una roca desnuda sin atmósfera”.

El telescopio James Webb analizó TRAPPIST-1e, el cuarto de los siete planetas similares a la Tierra que orbitan esta enana roja, revelando posibles indicios de una atmósfera que podría albergar agua líquida.
El telescopio James Webb analizó TRAPPIST-1e, el cuarto de los siete planetas similares a la Tierra que orbitan esta enana roja, revelando posibles indicios de una atmósfera que podría albergar agua líquida. Imagen: NASA/JPL-Caltech

Futuras observaciones para confirmar habitabilidad

Los investigadores ahora están obteniendo más observaciones del JWST de TRAPPIST-1e para permitir una búsqueda más profunda de una atmósfera. Con cada tránsito adicional, el contenido atmosférico se vuelve más claro.

MacDonald continuó: “En los próximos años pasaremos de cuatro observaciones del JWST de TRAPPIST-1e a casi 20, finalmente tenemos el telescopio y las herramientas para buscar condiciones habitables en otros sistemas estelares, lo que hace que hoy sea uno de los momentos más emocionantes para la astronomía”.

 

Información: DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal....

Itzé Coronel Salomón es Ícono de la Integridad 2025 con más votos recibidos

Culiacán, Sinaloa.- En la Cumbre de la Integridad, Accountability Lab México entregó los reconocimientos Íconos de la Integridad:...

La imagen del Pacífico que podría cambiar cómo ves la Tierra

Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo...

El mayor festival europeo de arte digital debate cómo transformar el miedo en creatividad

Cambio climático, desinformación, inteligencia artificial: nuestro presente parece dominado por la incertidumbre. Frente a una situación global inquietante,...