spot_img

Implementa INIFAP cultivo de abejas nativas sin aguijón en tres comunidades de pueblos originarios de Oaxaca y Yucatán

Fecha:

La tecnología innovadora se encuentra enfocada en los servicios de polinización en los sistemas agroforestales, es decir, aquellos espacios que combinan los árboles forestales con cultivos y/o ganado
  • La tecnología innovadora se encuentra enfocada en los servicios de polinización en los sistemas agroforestales, es decir, aquellos espacios que combinan los árboles forestales con cultivos y/o ganado
  • Las y los beneficiarios —de pueblos originarios de Oaxaca y Yucatán— ya pueden obtener miel para cubrir las necesidades de uso de algunos miembros de sus comunidades

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), informa que, se implementa el cultivo de abejas nativas sin aguijón como recurso forestal en tres comunidades de pueblos originarios de Oaxaca y Yucatán, a través de una tecnología innovadora llamada “Abejas nativas con potencial productivo en sistemas agroforestales”, financiado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El investigador del Centro de Investigación Regional Sureste (Cirse) del Inifap, Rubén Guillermo Medina Hernández, explicó que esta estrategia ofrece un doble beneficio: por un lado, mejora la polinización de cultivos; por otro, permite la producción de miel para el consumo comunitario y, a largo plazo, su comercialización como producto natural y sostenible.

Los ecosistemas forestales naturales proporcionan recursos necesarios —como florales para la alimentación, y nichos y materiales para la construcción de nidos— para el desarrollo de las abejas nativas.

A su vez, refirió que la presencia de estos insectos favorece la regeneración natural de los bosques derivado principalmente de los servicios de polinización y, por ello, es conveniente integrar prácticas de manejo forestal que consideren la protección de estos pequeños insectos, favorecer la salud de los sistemas forestales y aportar beneficios económicos y sociales a las comunidades que dependen de ambos recursos.

El modelo ya opera exitosamente en dos comunidades de Oaxaca y una de Yucatán, donde se continúa con el manejo de colmenas de distintas especies nativas.

Medina Hernández destacó que este proyecto amplía la oferta de capacitación gratuita y focalizada en meliponicultura —actividad dedicada a criar y cuidar abejas sin aguijón (meliponinos) para obtener miel, polen, cera y otros productos, además de contribuir a la polinización—, con un enfoque accesible para comunidades rurales.

Esta tecnología fue desarrollada en el Campo Experimental Edzná, con base en el contexto ecológico y social de las comunidades participantes, y se enfoca en los servicios de polinización dentro de sistemas agroforestales, es decir, donde conviven árboles, cultivos y, en algunos casos, ganado.

El especialista agregó que, aunque la tecnología está dirigida a nuevas productoras y productores, también considera a quienes ya cuentan con saberes tradicionales sobre estas abejas. El equipo técnico ofrece acompañamiento a distancia cuando es requerido y se prevé continuar con el desarrollo de esta actividad en el mediano y largo plazo.

Finalmente, subrayó que la polinización es esencial para conservar la biodiversidad de los ecosistemas y garantizar la producción de alimentos —frutas y hortalizas— que forman parte de la dieta cotidiana de las personas.


Con información de Agronoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta SMN formación de tormenta Lorena

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, a las 09:15 horas tiempo del centro de México de...

Presidenta realizará gira de “rendición de cuentas”

A partir del 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizará una gira en la que visitará tres entidades por día, a...

Semana Nacional de Salud llegará a 20 millones de personas

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, presentó la “Semana Nacional de Salud Pública 2025“,...

Con seriedad y exhaustividad se evaluará y examinará el Primer Informe de Gobierno: diputado Gutiérrez Luna

Citó a diputadas y diputados a sesión ordinaria mañana martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas El presidente...