spot_img

Inaugura Gobernador Rocha maestría en Docencia para elevar calidad de las y los maestros

Fecha:

Con una matrícula de 168 estudiantes el Gobernador Rocha inaugura maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico, que será impartida por la UPES.


 

Culiacán, Sinaloa | Comprometido con los nuevos modelos de enseñanza y el fortalecimiento de la mejora continua del profesorado sinaloense, encaminado a la excelencia de la Educación Básica en el campo formativo de saberes y pensamiento científico, el Gobernador Rubén Rocha Moya, inauguró el programa educativo de Maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico (modalidad mixta), que será impartida en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.

“Me da mucho gusto que estemos formando a las maestras y los maestros. Hemos formado 5,200 diplomados y los hemos formado en la enseñanza de matemáticas, ciencias y lenguaje”, señaló el gobernador Rocha, afirmando que programas educativos como este contribuyen a formar expertos en la función docente con dominio teóricos, metodológicos, disciplinar y de innovación, fortaleciendo la educación de las y los niños y jóvenes sinaloenses.

Asimismo, expresó su deseo de no parar en la formación de las y los profesores; además priorizando y apostando por la educación en Sinaloa y porque “vale la pena hacer escuelas”, en próximos días iniciará la construcción de la universidad Tecnológica del Valle del Carrizo, mientras se construye la facultad de medicina de la UAS en Guasave y la misma facultad en la Universidad del Mar y la Sierra en Elota, y en Culiacán se construye una secundaria en Valle Alto y en enero iniciará la construcción de una secundaria en Alturas del Sur.

Por su parte, Jesús Aarón Quintero, rector de la Universidad pedagógica, afirmó que este programa de enseñanza, resolverá necesidades de los profesionistas que se desempeñan en las áreas educativas, quienes podrán seguir preparándose para realizar su trabajo de la mejor manera fortaleciendo el sistema educativo estatal.

“Señor gobernador, compartimos con usted una visión común, una educación con sentido de bienestar y justicia social que nos inspira e impulsa a construir un Sinaloa más próspero, equitativo e inclusivo”, apuntó el rector.

Mientras, Gloria Himelda Félix, secretaria de Educación estatal, reconoció que el Gobernador Rocha tiene profunda confianza en la educación y que la honra con sus compromisos asumidos frente a las y los maestros sinaloenses, destacando que la creación de esta maestría responde a una demanda legitima del magisterio, reflejo del espíritu de la Nueva Escuela Mexicana, como una educación humanista, transformadora y orientada al fortalecimiento del pensamiento científico desde la educación básica.

“A los 168 docentes que inician este camino, quiero decirles que no solo están cursando un posgrado, están asumiendo con gran liderazgo un cambio que impactará directamente en la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.

Esta maestría está dirigida a docentes, técnicos pedagógicos, supervisores y directores de educación básica que hayan cursado o impartido los diplomados en Enseñanza de las Ciencias, Matemáticas y Lenguaje impartidos por CONFÍE y tendrá una duración de dos años (2025-2027). La incorporación de la nueva oferta académica se realizó en coordinación con la secretaría de Educación Pública y Cultura a través de la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa y el Consejo para el Fomento de Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.

La primera generación de la maestría Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico (modalidad mixta), tendrá una matrícula de 168 estudiantes, divididos en grupos de 42 estudiantes y será impartida en los campus de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.

Cabe señalar que la Universidad Pedagógica se coloca en el 4° lugar entre las instituciones de Educación Superior reconocidas por CONFÍE, cuenta con una plantilla de más de 7 mil alumnos inscritos, además de 25 nuevos programas registrados ante la Dirección General de Profesiones, 16 investigadores vinculados a programas académicos y 43 integrantes en el Sistema Estatal de Ciencia y tecnología e Innovación.

Acompañaron al Gobernador Rocha, Carlos Karam Quiñones; director general de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE); Rodrigo López Zavala; subsecretario de Educación Media Superior y Superior de SEPyC; el diputado Manuel Guerrero; Santiago Inzunza director general de COBAES; Hugo Echave Meneses director de ISIFE; Brenda García Félix, directora de ICATSIN; así como estudiantes que recibirán el curso y personal administrativo de la UPES.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Congreso entrega el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sin.- El talento, esfuerzo y compromiso de la juventud sinaloense fue reconocido durante la entrega del Mérito...

Presenta Gobierno de México Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las Violencias Ejercidas en Contra de las Adolescentes y Jóvenes en los Planteles de la...

•El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación libre de violencia será un nuevo...

Reitera el gobernador Rocha que México vive la era de las mujeres

El mandatario estatal sostuvo un multitudinario encuentro con maestras de la Sección 27 del SNTE, con motivo de...

Escuelas de Villa Juárez, en Navolato, y Bellavista, en Culiacán, próximas a retomar clases presenciales, informa SEPyC

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, informó que algunas escuelas de educación básica...