Los casos registrados se encuentran en menor cantidad en comparación con el cierre de 2022.
Culiacán, Sinaloa | Este año se han registrado un total de 164 casos de dengue en Sinaloa, una cifra que de acuerdo con el Secretario Estatal de Salud, es una cifra baja en comparación con los registros presentados durante el año pasado.
Cuitláhuac Gonzales Galindo, mencionó que en 2022 se alcanzó hasta 700 pacientes con esta enfermedad, situación ante la cual aseguró que se han realizado trabajos de contención oportunos para evitar su propagación.
“Nosotros tenemos una buena contención del dengue. Hemos trabajado mucho para realizar la prevención y para eliminar los criaderos. Así también, el Gobernador autorizó un presupuesto extraordinario que nos va a permitir atender el tema de dengue en compra de equipamiento, insecticida y que los vectores o las personas que trabajan en esta área no carezcan de insumos”, comentó.
A raíz de las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Norma y la preocupación alrededor de la humedad acumulada en consecuencia, la Secretaría reforzó esfuerzos en sus jornadas de sanitización, haciendo énfasis en Navolato y la zona sur de la entidad.
Gonzales Galindo aclaró que en los siguientes meses pudieran incrementar los casos de dengue, motivo por el que se han incrementado los esfuerzos en detectar y analizar los casos clínicos en cada nuevo paciente debido a la preocupación generada por la variante número 3, la cual sería más agresiva.
“Y esta es un poquito más agresiva. Tenemos nueve casos en el estado de estos 163 que les decía, entonces estamos buscando intencionadamente la variante. ¿En cuanto a la vacuna, todo continua bien?). Estamos con la vacunación. La campaña va muy bien”, concluyó.