spot_img

Inflación desciende a 4.55% en noviembre, su nivel más bajo en ocho meses

Fecha:

Información: Once Noticias

Durante el mes de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.44% respecto al mes anterior, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.55%. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.64% y la anual de 4.32%.

Según los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)la inflación desaceleró, alcanzando su nivel más bajo en los últimos ocho meses.

Productos con mayor y menor incidencia

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos y servicios genéricos que bajaron sus precios fueron: limón, papa, calabacita, zanahoria, aguacate, detergentes, productos para el cabello, desodorantes y televisores.

Mientras que aumentaron sus costos: electricidad, cebolla, gas doméstico LP, papaya, nopales, transporte aéreo y restaurantes.

La siguiente tabla muestra la variación de precios durante noviembre de 2024 y que incidieron en la inflación general. En la columna de la izquierda están los productos con precios al alza y en la columna de la derecha los productos que tuvieron variación a la baja.

Índice de precios subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, integrado por los bienes y servicios para los cuales la variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, registró un incremento de 0.05% mensual y de 3.58% anual.

Por su parte, en el índice de precios no subyacente, integrado por los bienes (alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno) y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del Gobierno, tuvo una variación de 1.73% mensual y de 7.60 a tasa anual.

A tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 0.62% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 2.64%.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Wolfgang Erhardt Varela, vocero oficial del Buró de Crédito en México, imparte plática sobre el manejo responsable de las finanzas

Culiacán, Sinaloa | Aprender y hacer un uso responsable de las finanzas personales a través de un historial...

Colocan primera piedra de Bodega Aurrera en Eldorado con inversión de 120 mdp

Eldorado, Sinaloa.- Eldorado da un paso significativo en su desarrollo económico con la colocación de la primera piedra...

Citi rechaza oferta de compra de Banamex por parte de Grupo México; siguen con acuerdo con Fernando Chico Pardo

Tras el anuncio de Grupo México de la posible compra de Banamex, Citi reafirmó su preferencia con el...

Sinaloa registra recuperación en empleos formales; más de 10 mil personas vinculadas a través de jornadas laborales

Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa se ha registrado una recuperación en el número de empleos formales, informó el secretario...