spot_img

Inflación en México se acelera durante abril; se ubicó en 4.65%

La inflación en México se aceleró por segundo mes consecutivo y llegó a 4.65 por ciento, la segunda tasa más elevada en 2024

Fecha:

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó, en abril 2024, un aumento de 0.20 % mensual, mientras que a tasa anual la inflación fue de 4.65 %, lo que representa una aceleración, pues el mes pasado se ubicó en 4.42 %.

Estas cifras representan la segunda aceleración consecutiva de la inflación en México, así como su mayor nivel desde enero pasado, cuando se ubicó en 4.88 % anual.

Cabe mencionar que, en el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de -0.02 % y la anual, de 6.25%.

En cuanto al índice de precios subyacente aumentó 0.21 % a tasa mensual y 4.37 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.18 % mensual y de 5.54 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.30 % y los de servicios, 0.10 %.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 %.

Productos con mayor y menor incidencia

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos y servicios genéricos que bajaron sus precios fueron: electricidad, cebolla, transporte aéreo, servicios turísticos, gas doméstico LP, pepino, azúcar, papa y frijol, entre otros.

Mientras que aumentaron sus costos: chile serrano, jitomate, tomate verde, loncherías, fondas, torterías y taquerías, vivienda propia, naranja, aguacate, pollo.

La siguiente tabla muestra la variación de precios durante abril de 2024 y que incidieron en la inflación general. En la columna de la izquierda están los productos con precios al alza y en la columna de la derecha los productos que tuvieron variación a la baja. Ambas columnas muestran comportamiento de precios en abril de 2024 y que incidieron en la inflación general.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

 

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Marco Rubio destaca cooperación histórica entre México y EU en reunión de alto nivel

Tras la reunión entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, el canciller Juan Ramón de...

Topolobampo, entre los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con mayor inversión

Culiacán, Sinaloa.- Topolobampo se consolida como uno de los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con...

Aprovecha los descuentos en adeudos vehiculares en la Brigada del Bienestar en El Carrizo, Ahome

Culiacán, Sinaloa.- “Las Brigadas del Bienestar DIF" llegan a la comunidad de el Carrizo, Ahome. El SATES llevará sus...

Oposición tiene realidad “muy trastocada” de México: Presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que las y los opositores tienen una realidad “muy trastocada” de lo que se...