spot_img

Inflación liga cuatro meses a la baja; llega a 5.84% en mayo

Los primeros cinco lugares en donde el INPC alcanzó menores variaciones, fueron: Chihuahua Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora

Fecha:

Durante mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.22% respecto a abril, por lo que la inflación general anual se ubicó en 5.84%. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.18% y la anual, de 7.65%.

Según los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cuarto mes consecutivo durante 2023, la inflación desaceleró.

Productos con mayor y menor incidencia

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos y servicios genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general, fueron:

  • Papa y otros tubérculos
  • Naranja
  • Azúcar
  • Transporte aéreo
  • Electricidad
  • Limón
  • Tomate verde
  • Plátanos
  • Gas doméstico LP

Índice de precios subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, integrado por los bienes y servicios para los cuales la variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, registró un incremento de 0.32% mensual y de 7.39% anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, integrado por los bienes (alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno) y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del Gobierno, retrocedió 1.88% a tasa mensual y creció 1.24% a tasa anual.

Los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron 3.21%, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Entidades con mayores y menores variaciones

Algunas de las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante mayo de 2023, fueron:

  • Quintana Roo
  • Durango
  • Oaxaca
  • Guanajuato
  • Campeche

En tanto, los primeros cinco lugares en donde el INPC alcanzó menores variaciones, fueron:

  • Chihuahua
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Sonora

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

Información: https://oncenoticias.digital/economia/inflacion-liga-cuatro-meses-a-la-baja-llega-a-5-84-en-mayo/253138/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sheinbaum anuncia fechas para la reapertura de la frontera al ganado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que hay un primer acuerdo para la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano. Durante...

Flossie se intensifica a huracán categoría 2

Este día, Flossie se ha intensificado a huracán categoría 2. Su centro se localiza a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima,...

Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, minuta que busca combatir delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita

• Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.   La Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta con...

Afirma gobernador Rocha que la instalación de empresas como Mexinol en Sinaloa, generan prestigio internacional y confianza para atraer inversiones

Ciudad de México.- Al término de la firma del contrato entre las empresas Mexinol, Samsung, Techint y Grupo...