spot_img

Inflación sigue a la baja; llega a 4.44% en primera quincena de septiembre

Algunos de los productos y servicios genéricos que bajaron sus precios fueron: chayote, tomate verde, ropa para bebés, manzana, gas doméstico LP. Aguacate y naranja

Fecha:

Durante la primera quincena de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.25% respecto a la quincena anterior, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.44%. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41% y la anual de 8.76%.

Según los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación continúa desacelerando, tendencia que ha mostrado en los últimos seis meses.

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos y servicios genéricos que bajaron sus precios fueron: chayote, tomate verde, ropa para bebés, manzana, gas doméstico LP. Aguacate y naranja.

Mientras que aumentaron sus costos: limón, zanahoria, huevo, jitomate, loncherías, fondas, torterías y taquerías.

La siguiente tabla muestra la variación de precios durante la primera quincena de septiembre de 2023 y que incidieron en la inflación general. En la columna de la izquierda están los productos con precios al alza y en la columna de la derecha los productos que tuvieron variación a la baja. Ambas columnas muestran comportamiento de precios en la primera quincena de septiembre de 2023 y que incidieron en la inflación general.

Índice de precios subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, integrado por los bienes y servicios para los cuales la variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, registró un incremento de 0.27% quincenal y de 5.78% anual.

Por su parte, en el índice de precios no subyacente, integrado por los bienes (alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno) y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del Gobierno, tuvo una variación de 0.19% quincenal y de 0.48 a tasa anual.

A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 0.54% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno bajaron 0.13%.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

Información: Once noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Adidas se disculpa con comunidad de Yalalag por uso indebido de diseño indígena

La empresa Adidas ofreció disculpas, por haber utilizado sin permiso el diseño de tradicional de los huaraches de Yalalag, de Villa Hidalgo Yalalag en Oaxaca,...

“Con estímulos fiscales, generamos inversiones privadas y empleos”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Por medio de los CEPROFIES, en Culiacán se han beneficiado 62 empresas, lo que ha...

CEPROFIES han impulsado la creación de más de 30 mil empleos en Sinaloa

• Durante su visita a la Fábrica de Pasteles Panamá, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas,...

Llegan a Mazatlán más de 13 mil cruceristas en agosto

Mazatlán, Sinaloa.- Durante el mes de agosto Mazatlán recibió la visita de más de 13 mil visitantes internacionales,...