Culiacán, Sinaloa. – La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y los centros de rehabilitación en Sinaloa están colaborando para asegurar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado en condiciones legales y reglamentarias.
Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente de Movimiento Sinaloa sin Adicciones, informó que esta alianza busca que los nuevos centros de rehabilitación cuenten con la reglamentación necesaria para brindar un servicio conforme a la ley.
”El año pasado, firmamos un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la cual pedimos capacitación constante a nuestro personal de todos los centros de rehabilitación y a nuestros usuarios se viene dando una capacitación, nos vienen visitando constantemente, y es lo que queremos más que nada, ahora que tomó posesión el maestro”.
Rodríguez Gaxiola expresó su preocupación por el creciente número de centros de rehabilitación que operan sin las condiciones o reglamentos apropiados, lo que pone en riesgo la calidad de atención de los pacientes.
En este sentido, destacó que la colaboración con la CEDH es esencial para garantizar que todos los centros, tanto nuevos como existentes, cumplan con los estándares legales y ofrezcan un tratamiento adecuado.
”Evitar pues que se abra exactamente tanto centro de rehabilitación es muy fácil para cualquiera abrir un centro de rehabilitación, solamente abre, da el aviso de funcionamiento pones tu centro de rehabilitación y muchas veces no eres ni revisado, entonces queremos que haya un candado y que antes de permitir ese funcionamiento que nos, que las autoridades correspondientes que son las que nos revisan, vayan y revisen el centro a ver si cumplen con las condiciones necesarias para abrirlo”.
Por su parte, el presidente de la CEDH Oscar Loza Ochoa, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en sinergia con los centros de rehabilitación, con el objetivo de proteger los derechos de los pacientes y mejorar las condiciones de estos sitios en todo el estado.
”La vez pasada que yo estuve aquí incluimos un estudio y lo que nos decía la Secretaría de Salud en aquel entonces había 440 centros de rehabilitación en todo el estado, estoy hablando del 2006 aproximadamente y solamente el 10% estaban registrados en la Secretaría de Salud lo que nos quería decir que solo ese 10% cumplían con todos los requisitos que establecía la norma mexicana”.