spot_img

Iniciativa que busca eliminar el ISR al aguinaldo beneficiaría a millones de trabajadores

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – Una iniciativa que busca eliminar el Impuesto Sobre la Renta, ISR, al aguinaldo podría beneficiar directamente a millones de trabajadores en México, pero también representaría un impacto considerable para las finanzas públicas, de acuerdo con estimaciones preliminares, el boquete fiscal derivado de esta medida podría oscilar entre 20 y 48 mil millones de pesos, lo que plantea un debate entre el bienestar inmediato del trabajador y la sostenibilidad de los ingresos del Estado.

Sergio Enrique Beltrán Noriega, especialista de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que actualmente el aguinaldo está exento de ISR únicamente hasta por 30 Unidades de Medida y Actualización, UMA, equivalentes a 3 mil 394 pesos con 20 centavos, todo monto que exceda esa cantidad debe tributar conforme a la ley vigente

“Es muy fácil meter una iniciativa de Ley, pero hay que ver cuál es el efecto recaudatorio económico para el estado, y el beneficio social para el trabajador, los trabajadores qué queremos o qué se desea, no pagar el impuesto, el mismo impuesto lo dice, IMPUESTO, nos lo impone, pero para el erario federal estas dejando un boquete, un vacío ahí”.

La propuesta legislativa busca que el aguinaldo completo quede libre del impuesto, como una medida de apoyo ante la desigualdad salarial y el aumento del costo de vida, opinó Beltrán Noriega, ya que el aguinaldo es una prestación obligatoria que debe pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario si el trabajador cumplió el año completo.

“Hay estadísticas que la mayoría, la mitad de los trabajadores, utilizan el aguinaldo para pagar deudas, entonces ya no vas a comprar, ya no vas a demandar servicios ni productos, ya los demandaste anteriormente, meses anteriores ya se causó el IVA, ya se pagó, y el 31% de esta prestación se usa para ahorrar, qué trabajador ahorra ahorita cuando la inflación está muy alta”.

Para la autoridad tributaria esta exoneración representaría un vacío financiero importante, hay que considerar su efecto recaudatorio y el impacto en la estabilidad económica del Estado, manifestó.

Entre los argumentos a favor, destaca que el dinero no retenido por concepto de ISR podría reactivar el consumo, impulsando la economía nacional a través de la compra de bienes y servicios.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Angostura se beneficia con Equipa Sinaloa: más de 150 equipos para microempresarios

Angostura, Sinaloa.-El programa Equipa Sinaloa continúa su recorrido por todo el estado, llegando a Angostura para fortalecer la...

Jóvenes con rumbo: organizan viajes educativos para combatir la deserción escolar en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Viajes donde se aprende, se sueña y se inspira. Esa es la apuesta de Bosque a...

Sinaloenses se unen para ayudar a Veracruz: DIF Estatal mantiene abierto su centro de acopio

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Estatal hizo un llamado a la solidaridad de las y los sinaloenses para...

Culiacán Participa IAP impulsa torneos deportivos entre jóvenes universitarios

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de promover espacios de convivencia y alejar a la juventud de entornos delictivos,...