spot_img

Inteligencia Artificial propicia nuevas modalidades de fraude digital

Los beneficios de estas herramientas son inmensos, sin embargo, los defraudadores engañan a usuarios para obtener datos personales y cometer estafas

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – El avance de la Inteligencia Artificial ha traído beneficios en distintos ámbitos, pero también abrió la puerta a nuevas modalidades de fraude digital a través de la manipulación de imágenes, videos y audios creados con estas herramientas.

Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer que los fraudes electrónicos han alcanzado un nivel sin precedentes, lo que representa un reto para las instituciones y para los usuarios.

“Los fraudes en redes sociales, en mecanismos electrónicos, se han sofisticado, es decir, ahora utilizan imágenes, video, audio, generado a través de técnicas de inteligencia artificial, aquí lo que quieren hacer es básicamente extraer datos personales para hacer un mal uso de ellos, qué mal uso se puede hacer, obviamente retirar o hacer compras”.

Señaló que los defraudadores han encontrado la manera de engañar a usuarios para extraer los datos y cometer ilícitos, la suplantación de identidad, mejor conocida como phishing, continúa siendo una de las prácticas más comunes en redes sociales y plataformas digitales.

Una situación particular, expuso, es la relacionada con el uso de la IA para perfeccionar intentos de phishing, en los que los delincuentes buscan obtener información sensible de las personas, como datos bancarios o números de tarjetas de crédito, para realizar compras o retiros no autorizados.

Yee Rendón destacó que el futuro de la prevención está en manos tanto de las empresas como de los usuarios, dijo que las organizaciones deben implementar sistemas más estrictos para la protección de datos.

“Yo creo que debe haber una evolución por parte de las empresas, creo que el futuro de la prevención vamos a haber mayor seguridad al momento de hacer una transacción, pero también, en este caso de la generación de imágenes, de video, yo creo que van a aparecer algunas marcas de agua digital donde obviamente las personas se pueden dar cuenta si es una imagen que ha sido alterada por una IA, y también creo que va a haber un control más estricto entre el uso de la información”.

Explicó que las recomendaciones básicas, como no compartir contraseñas ni datos privados, siguen vigentes, pero se deben reforzar con medidas adicionales; mencionó la importancia de habilitar la verificación en dos pasos en redes sociales y servicios financieros, además de revisar cuidadosamente los sitios web que se visitan para evitar caer en enlaces fraudulentos que circulan en plataformas como WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Localizan sin vida al tigre de Bengala que escapó en Puebla

La Profepa confirmó la muerte del tigre de Bengala del zoológico Animalia, localizado bajo escombros en Xicotepec, Puebla.   La Procuraduría...

Mujeres líderes abren camino a la igualdad laboral en Sinaloa

Secretaría de las Mujeres presenta el Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación Sinaloa 2025 ante...

Los juegos del cuadrangular del bienestar en Mazatlán y Los Mochis se posponen por condiciones climatológicas

Culiacán, Sinaloa | Debido a las lluvias que se han presentado en las ciudades de Mazatlán y Los...

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...