spot_img

Investigadores buscan mejorar el diagnóstico de enfermedades virales como dengue y zika

Fecha:

Analizan modelos biológicos para lograr detecciones más precisas mediante pruebas tradicionales y especializadas


Culiacán, Sinaloa | Alumnos de la Licenciatura en Biomedicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa participan en el taller Modelos Biológicos para Arbovirus, donde conocen datos importantes relacionados a la detección de enfermedades como dengue, zika y otras virosis.

Edith Torres Montoya, investigador de la Facultad de Biología de la UAS, detalló que la idea es que los estudiantes se adentren en un ejercicio que el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular viene trabajando con modelos biológicos para contagiar un virus, y obtener esquemas de tratamiento para enfermedades como dengue, zika o cualquier otra virosis.

“La propuesta de algunas larvas de insectos como modelos biológicos para recrear los ciclos replicativos de los virus eso nos puede posicionar en dos líneas principales, una de ellas es el diagnóstico certero de dengue, zika u otras enfermedades, y otra es la ventana de oportunidad para que en esa investigación se puedan probar fármacos que pudieran servir al tratamiento de estas enfermedades virales”.

El investigador universitario señaló que esta línea de investigación principalmente de insectos permite al estudiante detectar la presencia de algún virus en larvas, para obtener diagnósticos precisos a través de técnicas tradicionales e incluso aquellas especializadas como la PCR.

A la par de estas investigaciones se encuentra otra línea de trabajo con programas bioinformáticos para identificar qué tipo de fármacos de uso común en las personas pudiera manifestar algún grado de efecto que sobre estos virus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Identifican biomarcadores que señalan el inicio de la transición a la menopausia

Un estudio preclínico identifica más de 140 biomarcadores que señalan el inicio de la perimenopausia. Esto permitirá diseñar intervenciones para preservar...

Entrega la Dra. Eneyda Rocha pelucas oncológicas y prótesis de mama Sistema DIF Sinaloa

¡No están solas siempre estaremos para ustedes! En un emotivo acto, Eneyda Rocha Ruiz entregó pelucas oncológicas y...

Anuncian que primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza

Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron hoy que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...