spot_img

In­ves­ti­ga­do­res chi­le­nos desa­rro­llan nue­vo mo­de­la­mien­to de tsu­na­mis

Fecha:

Inves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad de Chi­le, desa­rro­lla­ron una nue­va me­to­do­lo­gía para el mo­de­la­mien­to de ma­re­mo­tos, tra­ba­jo pu­bli­ca­do en la re­vis­ta Scien­ti­fic Re­ports de Na­tu­re, que per­mi­te eva­luar de ma­ne­ra más rea­lis­ta la ame­na­za de es­tos fe­nó­me­nos.

Relevancia 

«Los re­sul­ta­dos de esta in­ves­ti­ga­ción plan­tean un cam­bio im­por­tan­te en la ma­ne­ra en que se es­ta­ba mo­de­lan­do. Tie­nen, al mis­mo tiem­po, apli­ca­cio­nes muy di­rec­tas para la elaboración de cartas y mapas de amenaza de tsunamis”, ex­pli­có el in­ves­ti­ga­dor del Pro­gra­ma Ries­go Sís­mi­co (PRS) de la Uni­ver­si­dad de Chi­le, Mau­ri­cio Fuen­tes.

Los in­ves­ti­ga­do­res pro­po­nen re­crear en un marco de probabilidades aceptables, las po­si­bles for­mas en que un tsu­na­mi po­dría pro­du­cir­se e im­pac­tar una de­ter­mi­na­da lo­ca­li­dad, sien­do este un mo­de­lo re­pli­ca­ble en cual­quier pun­to del glo­bo.

Los Tsunamis 

“En ge­ne­ral, las ame­na­zas de tsu­na­mi de­pen­den del ca­rác­ter probabilístico de las di­fe­ren­tes fuen­tes de tsu­na­mi, ta­les como te­rre­mo­tos, des­li­za­mien­tos, vol­ca­nes, im­pac­to de as­te­roi­des, en­tre otros”,  se­ña­la el ar­tícu­lo ti­tu­la­do «Sto­chas­tic tsu­na­mi mo­de­ling in­du­ced by ki­ne­ma­tic com­plex sour­ces».

“Es bien sa­bi­do que la ma­yo­ría de los tsu­na­mis, han sido ge­ne­ra­dos por gran­des te­rre­mo­tos en zo­nas de sub­duc­ción. Al­re­de­dor del 70 % (1.942 de 2.767) de to­dos los tsu­na­mis iden­ti­fi­ca­dos, es­tán re­la­cio­na­dos con fuen­tes sís­mi­cas”, se­ña­la la pu­bli­ca­ción.

La pro­pues­ta de me­to­do­lo­gía se va­li­dó con un caso de es­tu­dio que fue la trin­che­ra Kuril-Kamchatka (en el Pa­cí­fi­co No­roc­ci­den­tal, al este de las is­las Ku­ri­les, la isla ja­po­ne­sa de Hok­kai­do y la pe­nín­su­la rusa de Kam­chat­ka).

«Fue in­tere­san­te uti­li­zar la zona de Ku­ril-Kam­chat­ka por­que es un caso poco es­tu­dia­do. Sue­len ocu­par­se otras re­gio­nes de Chi­le, Ja­pón o Es­ta­dos Uni­dos”, se­ña­ló Fuen­tes.

Chi­le está lo­ca­li­za­do en la zona su­ro­rien­tal del cin­tu­rón de fue­go del Pa­cí­fi­co, la zona más sísmica del mundo y su­fre cien­tos de pe­que­ños mo­vi­mien­tos te­lú­ri­cos a cau­sa de la sub­duc­ción de la pla­ca de Naz­ca bajo la pla­ca Sud­ame­ri­ca­na.

En 1960, la re­gión me­ri­dio­nal chi­le­na de Val­di­via su­frió el te­rre­mo­to más po­ten­te re­gis­tra­do en los tiem­pos mo­der­nos, de magnitud 9,5 en la es­ca­la abier­ta de Rit­cher y cau­só la muer­te a 1.655 per­so­nas.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este viernes que Ucrania y Estados Unidos acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, tras...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...

El planeta arde: ¿es este calor la nueva normalidad?

Personas en todo el mundo enfrentan temperaturas sofocantes alimentadas por el cambio climático. La primera ola de calor del...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en EE. UU. y pide cancelar juicio paralelo en Nueva York

Ciudad de México.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aceptó declararse culpable ante una corte...