spot_img

Investigadores desarrollan proyecto sobre lenguaje, inteligencia artificial y derechos lingüísticos

Fecha:

El objetivo, aprovechar lo mejor que se pueda esta tecnología para el contexto educativo y superar barreras de aprendizaje.


 

Culiacán, Sinaloa | En busca del desarrollo del lenguaje, investigadores desarrollaron un proyecto de investigación para la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, denominado Lenguaje, Inteligencia Artificial y Derechos Lingüísticos.

Juan Diego Vejar Serrano, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS, explicó Que el proyecto consiste en colectar, un marco teórico que permita comprender qué son las tecnologías de la Inteligencia Artificial, así como las oportunidades o riesgos a los usuarios para entender el desarrollo del lenguaje.

“Son tres las áreas del conocimiento que principalmente nos interesan; una es la Filosofía, otra es la Lingüística, y la Literatura y no menos importante la Educación; lo que queremos entender es cómo ocurre la experiencia lingüística ante hablantes que no tienen intencionalidad, que no tienen acceso contextual al mundo y que no tienen, en ese sentido, capacidades de empatía o acceso a algo así como la verdad; entonces, estas condiciones de estos nuevos hablantes que son las inteligencias artificiales son comprensibles a partir de los marcos teóricos que nos ofrece la Filosofía”.

En el contexto educativo, esto supone retos importantes como representar una posibilidad importante para la alfabetización de personas, la superación de barreras de aprendizaje en comunidades sin acceso a docentes o al acompañamiento personalizado, o zonas lingüísticamente vulnerables como las no hispanoparlantes como primera lengua.

“Comprender todas estas cosas hoy es necesario, no solamente en general, sino también en el contexto situado en el que estamos en Sinaloa y en México, porque es importe que las decisiones que se tomen en términos de políticas públicas y de gestión educativa puedan impactar de una forma adecuada y congruente, para aprovechar lo mejor que se pueda esta tecnología”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Instalan el Consejo de Premiación del Premio Estatal de los Derechos Humanos 2025

La CEDH Sinaloa instaló el Consejo de Premiación 2025, encargado de coordinar el proceso para otorgar el Premio...

Anabell, una historia de fortaleza: cuatro batallas contra el cáncer

Tras vivir su proceso con la enfermedad y tres casos más de sus familiares, hoy envía un mensaje...

“Mi querido héroe”: cartas de gratitud enviadas por niñas y niños a elementos de seguridad Este proyecto ya ha contabilizado más de 3 mil...

Culiacán, Sinaloa | Imagina abrir una carta y leer las palabras de un niño que, con su inocencia...

Era importante ver el tema de la seguridad en Altata, la autoprotección y el autocuidado de restauranteros y también de los comensales, confirma Protección...

Se realizaron diversas capacitaciones para entregar la Opinión Favorable de Reducción de Riesgos a cada uno de estos...