Culiacán, Sinaloa. – El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, es el principal productor a nivel nacional de este fruto, sin embargo, es susceptible a enfermarse por descomposición blanda, enfermedad causada por un hongo.
Misael Vega García, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de manera conjunta con Lidia Elena Ayón Reyna y Francisco de Jesús Barraza, se encuentra desarrollando un proyecto para encontrar una forma natural y segura de conservar este producto después de la cosecha.
“La investigación que nosotros estamos proponiendo va relacionada con evitar el crecimiento por hongos y, básicamente, la innovación que proponemos, tiene que ver el uso de la natamicina y el ácido hialurónico, ambos son compuestos naturales y no generan ningún problema para las personas en caso de que llegase a consumir”.
El especialista en Fisiología y Tecnología Postcosecha apuntó que la idea es hacer un compuesto a partir de la combinación de dichos compuestos, buscando generar propiedades que se utilizarían como recubrimiento y, al mismo tiempo, mantener la cantidad de tomate más tiempo, beneficiando la calidad y sin la presencia de hongos.
Este tipo de investigaciones, buscan dejar impacto de desarrollo en la región, ya que actualmente uno de los problemas fuertes que se tienen es el manejo postcosecha, en este caso del tomate, esta propuesta también pudiera ser aplicada en diferentes frutos como el mango y el pimiento, lo anterior una vez que se tengan los resultados.





