Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre las investigaciones y denuncias que se están realizando en Estados Unidos sobre contratos y contra exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Detalló que tiene que ver con una denuncia que hizo una empresa estadounidense en Estados Unidos a otras empresas norteamericanas y residentes en el mismo país.
“El Departamento de Justicia de Estados Unidos realizó una investigación y a penas el 11 de agosto de 2025 presentó una denuncia en un tribunal de Texas contra siete empresas, todas son de origen norteamericano, y contra dos residentes: Ramón Alexandro Rovisosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga”, explicó Buenrostro Sánchez.
Puntualizó que Ramón Alexandro Rovisosa siempre se ha dedicado al sector privado, actualmente está detenido en Estados Unidos.
Mientras que Mario Alberto Ávila Lizárraga trabajó en administraciones anteriores a la de Andrés Manuel López Obrador como funcionario de Pemex, donde se le inhabilitó por estar vinculado a proyectos y favorecer contratos de oceanografía. Incluso, fue candidato a gobernador de Campeche por el Partido Acción Nacional (PAN). Actualmente se encuentra prófugo.
3 exfuncionarios de Pemex en investigación
En estas investigaciones se señala que hay 16 personas presuntamente implicadas en estas cadenas de sobornos.
Una fecha importante es el 3 de abril de 2024, que fue cuando Pemex fue notificado sobre las investigaciones en las que están involucrados tres exfuncionarios de la institución por posibles actos de sobornos, se trata de Roberto P, Juan V y Erick N.
- Roberto P, pertenecía al área de Absorto en Exploración y Producción, acusado de aceptar sobornos para liberar pagos anticipados o por servicios inexistentes, quien dejó Pemex en diciembre de 2021.
- Juan V, de Mantenimiento y Construcción, es acusado de recibir sobornos a cambio de otorgar contratos; dejó Pemex en abril de 2022.
- Erick N, de Exploración y Producción, señalado de alterar auditorías y exonerar a empresas a cambio de sobornos, que se retiró de Pemex en diciembre de 2024.

“Las personas salieron antes de que comenzaran las investigaciones de Estados Unidos, es decir, que Pemex realizó acciones preventivas y de sanción mucho antes de que tuviera conocimiento que hubiera una investigación en Estados Unidos”, señaló la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Además, dijo que se tienen que llevar a cavo las investigaciones para determinar la culpabilidad o no de los involucrados; de comprobarles su participación en actor ilegales deberán ser sancionados.
“Se tienen que hacer las investigaciones correspondientes. De confirmarse que estos tres exfuncionarios son culpables, pues eso no tiene que ver con la institución de Pemex, son actos que ellos actuaron solos, fuera de la ley y por ello deberán ser sancionados si se acredita su participación en estos actos delictivos”, declaró.
4 contratos de Pemex en investigación
Raquel Buenrostro también habló sobre los contratos que están siendo investigados en Estados Unidos, detalló que dos de ellos fueron antes de 2018, uno más fue cancelado y otro fue terminado anticipadamente por irregularidades.
“Dos de ellos fueron firmados en las administraciones previas al presidente López Obrador y concluyeron en 2020, otros dos, uno en particular, el último, se inició en 2020, sin embargo, durante el proceso de asignación y licitación se detectaron irregularidades que podían afectar el fallo, por lo tanto, se canceló el procedimiento desde antes, nunca se llegó a adjudicar el contrato. Hay otro contrato que estaba abierto de esta empresa que está siendo investigado, también se empezó a revisar y se concluyó anticipadamente”, explicó.

Investigaciones en Pemex
Como ya está la denuncia impuesta en Texas, las investigaciones continuarán, por lo que se le pedirá a Pemex información sobre estos contratos, pero la funcionaria dijo que ellos continuarán con sus propias investigaciones, que resaltó comenzaron antes que las de Estados Unidos, en 2020.
Informó que Pemex inició cinco auditorías relacionadas con estos temas, “Pemex, Buen Gobierno y otras instituciones abrirán investigaciones o continuarán con las que ya tienen hechas para fincar las responsabilidades y sanciones correspondientes”.

Información. Once Noticias