spot_img

Invita CONFIE al Primer Congreso de Investigadoras Científicas en Sinaloa

Representantes del rubro precisaron la importancia de acercar a más niñas y jóvenes a las ciencias aplicadas

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación (CONFIE) extendió una invitación al Primer Congreso de Investigadoras Científicas, con el cual se busca visibilizar e incentivar el interés entre niñas y mujeres jóvenes, en esta actividad en el estado de Sinaloa.

Los días 14 y 15 de marzo se realizarán mesas de diálogo, ponencias, conferencias y talleres dedicadas a este tema, en las instalaciones de la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La doctora Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en las Ciencias de CONFIE, expresó la necesidad de más mujeres en las áreas STEM, acrónimo de las primeras letras de “science, technology, engineering and mathematics”, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por lo que este encuentro hará énfasis en inspirar a este sector poblacional, en estos campos de investigación.

“Se van a estar desarrollando durante dos días de jornadas intensas. Va a haber una conferencia magistral, un conversatorio, un panel de investigadoras que todas están en el Sistema Nacional de investigadores y nos van a hablar de los retos de ingresar y permanecer en este sistema, que es el más importante a nivel nacional”, dijo.

También hay una invitación abierta para estudiantes de licenciatura, ingeniería, doctorado o maestría para la presentación de ponencias orales o pósters científicos, además de contar con seis mesas de trabajo simultaneas, dedicadas a distintas áreas.

En México existe un total de 33,165 investigadores científicos registrados, de los cuales 13 mil 266 son mujeres y 19 mil 899 son hombres. El Sistema Estatal de Investigadores en Sinaloa presentaría una proporción más equilibrada con 568 hombres y 452 mujeres adscritas.

“Aquí se ha observado una disparidad muy grande y específicamente las áreas STEM son las mejor pagadas. Son las carreras, no del futuro, si no del presente, así que necersitamos que haya más mujeres en estas áreas”, señaló.

El congreso también presentará a siete ponentes de la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Proponen que el Estado otorgue apoyo económico mensual a jóvenes para uso y adquisición de bienes y servicios culturales

El diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política,...

Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su...

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para...

Proponen incluir en la Constitución Política el derecho de toda persona a acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo...

Impulsan iniciativa para reconocer el trabajo sexual como lícito, independiente y con acceso a seguridad social

Con la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la...