spot_img

Invita ISIC al primer Festival del Queso Artesanal

Fecha:

Se realizarán diversas actividades artísticas alrededor de la exposición y venta de este alimento.


 

Culiacán, Sinaloa | Con apoyo del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, el Instituto Sinaloense de Cultura anunció que este sábado 10 de febrero a las 3:00 de la tarde se realizará el Primer Festival del Queso Ancestral y Artesanal en la comunidad de La Higuerita de Amatán, sindicatura de Sanalona en el municipio de Culiacán.

Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación Artística de la instancia, precisó que para el Gobierno del Estado de Sinaloa es de gran importancia respaldar las expresiones culturales de la comunidad y preservar las tradiciones de la población, por lo que el ISIC junto a la Secretaría de Cultura, se destinan recursos para este tipo de actividades centradas en los pueblos de la entidad.

“Vamos a tener también un festival artístico, ahí van a presentarse grupos locales con algunas danzas folclóricas por parte de estudiantes de escuelas primarias del sistema CONAFE de la región, y por su puesto tendremos una presentación estelar, y va a ser la cantante María Inés Ochoa, que de una manera muy generosa aceptó ir a cantar”, dijo.

A las 4:00 de la tarde se presentará la coreografía “Sinaloa mestizo”, a cargo del grupo Proyección Folclórica Sinaloense, dirigida por el maestro Carlos Santiago Ibarra, seguido a las 5:00 de la tarde por el inicio de degustación de quesos artesanales a cargo de los directivos de la Asociación Mexicana del Queso, así como mantequilla de rancho, requesón, quesos oreados, maduros y con chiltepín.

Posteriormente se presentará un desfile con el hato ganadero de la familia de Matías Zamudio Félix, ganadero de la región y una presentación y entrega de reconocimientos a las señoras queseras que participan en el festival, cerrando con la proyección de un video alusivo al queso artesanal de Sinaloa.

Para llegar al lugar, los visitantes deben tomar la carretera hacia Sanalona. En el kilómetro 20, donde se encuentra El Limón de Tellaeche, se debe doblar a la derecha y a dos kilómetros de distancia se encuentra La Higuerita de Amatán, en cuya escuela primaria se realizará el evento al punto de las tres de la tarde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Recibe Cámara de Diputados iniciativa presidencial que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar Delitos de Extorsión

• Busca que todas las entidades federativas persigan este delito de oficio y su investigación no dependa de...

Instalan el Consejo de Premiación del Premio Estatal de los Derechos Humanos 2025

La CEDH Sinaloa instaló el Consejo de Premiación 2025, encargado de coordinar el proceso para otorgar el Premio...

Anabell, una historia de fortaleza: cuatro batallas contra el cáncer

Tras vivir su proceso con la enfermedad y tres casos más de sus familiares, hoy envía un mensaje...

“Mi querido héroe”: cartas de gratitud enviadas por niñas y niños a elementos de seguridad Este proyecto ya ha contabilizado más de 3 mil...

Culiacán, Sinaloa | Imagina abrir una carta y leer las palabras de un niño que, con su inocencia...