Culiacán, Sinaloa.- El Instituto Sinaloense para la Educación de Jóvenes y Adultos (ISEJA) contará en 2026 con un incremento presupuestal de más de 10 millones de pesos adicionales, lo que permitirá ampliar su operación y fortalecer las acciones dirigidas a personas que no saben leer ni escribir en la entidad.
Así lo informó el director del instituto, Rubén Miranda, quien detalló que, para el próximo año, el presupuesto federal destinado a Sinaloa ascenderá a 130 millones de pesos, cifra que supera de manera significativa la asignación del ejercicio anterior.
“Y se hace un análisis sobre los resultados obtenidos, sobre la capacidad operativa que tenemos y sobre el presupuesto que se ha venido otorgando y hay un incremento porcentual, estimamos este año si no mal recuerdo 130 millones de pesos que es algo más que el año pasado y básicamente es el aumento de la inflación y un poquito más gracias a los resultados que estamos teniendo, es algo más que el año pasado”.
El titular destacó que este incremento permitirá garantizar que más sinaloenses accedan a la educación básica, contribuyendo a reducir el analfabetismo que aún persiste en diversas zonas del estado.
“Vamos a la casa de las personas, todos nuestros servicios son totalmente gratuitos y son flexibles. También hay veces que podemos juntar personas en una empresa por ejemplo, en una escuela, en la casa de alguna vecina, hay veces que la particularidad de la persona nos dice es en su casa y es en este horario y es en este día, ahí vamos en esos momentos”.
Rubén Miranda subrayó que el trabajo conjunto entre autoridades federales y estatales ha sido fundamental para asegurar que el instituto continúe operando y ampliando su alcance.
Además, enfatizó que el objetivo para 2026 es seguir acercando los servicios educativos a comunidades rurales, campos agrícolas y áreas urbanas con rezago, mediante programas especializados y jornadas de atención.





