spot_img

Jardín Botánico de Culiacán logra reproducción de 3 especies mexicanas en categoría de riesgo

Fecha:

El Banco de Germoplasma del Botánico de la capital sinaloense, consiguió este hito gracias al apoyo de Botanic Garden Conservation International


Culiacán, Sinaloa.- Jardín Botánico Culiacán logró la reproducción de 3 especies mexicanas en categoría de riesgo por la NOM-059 y la lista roja de especies amenazadas a nivel internacional (IUCN), gracias al financiamiento del Global Botanic Garden Fund de Botanic Garden Conservation International.

El monto económico obtenido en esta convocatoria el año pasado permitió equipar el laboratorio y lograr la reproducción de Guayacán (Guaiacum coulteri), Gausia de Monte o Palma Barril (Gaussia gomez-pompae) y Saiya (Cochlospermum palmatifidum), las cuales fueron resultado de las pruebas de germinación que se realizaron para cada especie en un periodo de 6 meses.

Este proyecto, impulsado por Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, se enfocó en la conservación de 10 especies nativas, la mayoría en categoría de riesgo, a través de la recolección y almacenamiento de semillas en el banco de germoplasma del Jardín Botánico Culiacán, así como en los ensayos de germinación para las tres especies.

Como resultado de los ensayos, se obtuvieron un total de 208 plantas entre las 3 especies, la mayoría de las plantas que se germinaron serán utilizadas principalmente para integrar las colecciones del Jardín; y para proyectos institucionales que buscan crear nuevos espacios en la ciudad, con el objetivo de generar corredores biológicos con especies nativas, así como promover la recuperación de áreas verdes.

Otro beneficio importante de esta iniciativa es que se mejoraron los esfuerzos de investigación y conservación del Banco de Germoplasma “Dr. Hermilo Quero Rico”, conservando más de 10 mil 600 semillas para el futuro.

Cabe destacar que Jardín Botánico Culiacán planea establecer colaboraciones con otros jardines botánicos de México para futuros intercambios de plantas. En el caso específico de la Gausia de Monte o Palma Barril, buscará donar ejemplares a Chiapas, Veracruz y Tabasco para sumarse a los esfuerzos de reintroducción de esta especie en su hábitat natural, en donde ha desaparecido debido a la deforestación por cambio de uso de suelo principalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

OpenAI enfrenta demanda por ChatGPT y suicidio de un joven

Una familia demanda a OpenAI tras perder a su hijo, revelando graves fallos en los sistemas de seguridad...

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas....

Posible tormenta tropical Lorena definirá la fuerza de las lluvias en Sinaloa esta semana

Culiacán, Sin.- El estado de Sinaloa registrará cambios importantes en el clima durante esta semana, principalmente en lo...

Alta probabilidad lluviosa durante la tarde del lunes para Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.– Los modelos predictivos climáticos informan que durante este lunes se prevé cielo despejado a medio nublado,...