La visión transformadora del Gobernador Rocha busca dejar este legado a las nuevas generaciones de manera activa.
Pueden participar jóvenes y maestros en ensayos sobre la construcción de la paz y la investigación educativa normalista
Culiacán, Sinaloa | “Educar para la paz es una responsabilidad, pero también nuestro legado; es creer en el poder de la educación para escribir la historia de una transformación que inspira sueños y que construye paz”, expresó la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, Secretaria de Educación Pública y Cultura, al invitar a jóvenes de bachillerato y a docentes de escuelas normales, respectivamente, a participar en los concursos de ensayo “Escribir la paz en Sinaloa” y el de Ensayo Pedagógico de Investigación Normalista “Dra. Gloria Castro López”.
La Secretaria de Educación expresó lo anterior durante una reunión con titulares, directivos y alumnos de los diferentes subsistemas de educación media superior y de escuelas normales en la entidad, donde estuvo acompañada, entre otros, por el Dr. Rodrigo López Zavala, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPyC, quien realizó la exposición de motivos respecto a ambas convocatorias.
La Titular de la SEPyC declaró: “Ambas convocatorias reflejan la visión de la Secretaría de Educación Pública, que es la visión también de nuestro Gobernador, el Doctor Rubén Rocha Moya. Esta vez nos renovamos de manera interesada para despertar conciencias en ustedes y para construir un bien colectivo. Nuestro reto ahora es difundir estas dos convocatorias para que sean exitosas”.
El primer concurso, “Escribir la paz en Sinaloa”, busca formar el pensamiento crítico y desarrollar una conciencia solidaria con los demás; jóvenes capaces de pensar y de actuar en libertad, pero también capaces de comprender que el bienestar individual se construye en conjunto para lograr un bienestar común, destacó.
En cuanto al Concurso de Ensayo Pedagógico de Investigación Normalista “Dra. Gloria Castro López”, dijo, este certamen honra a la educación como un compromiso social y con una mirada crítica, pues investigar sobre educación también es un acto de esperanza, es pensar en la escuela como un punto de partida y como un cambio verdadero.
Por su parte, el Dr. López Zavala brindó detalles de las convocatorias, que cierran el día 18 de noviembre de 2025 y pueden consultarse en el portal web de la SEPyC: https://www.sepyc.gob.mx/?page_id=775.
Temáticas y Participantes Concurso “Escribir la Paz en Sinaloa” (Alumnos de Bachillerato):
“Diálogos para construir la Paz en Sinaloa”.
“Construir colectivamente la Paz en nuestro Estado”.
“El sinaloense pacífico”.
“Comunidades educativas pacíficas”.
“Gobernanzas deseables en Sinaloa”.
“Inteligencia Artificial para pensar la Paz Sinaloense”.
Concurso de Ensayo Pedagógico de Investigación Normalista “Dra. Gloria Castro López” (Profesorado de base adscrito a Escuelas Normales y CAM):
“El pensamiento crítico y reflexivo en la preparación de futuros maestros: estrategias desde la investigación educativa”.
“El nuevo perfil de docente investigador en las instituciones de formación docente”.
“La investigación en evaluación formativa y humanista: alternativas innovadoras en la formación de maestros”.
“La investigación acción y la práctica reflexiva como fundamentos de la formación y el desempeño docente”.
“Las tecnologías emergentes y su aprovechamiento ético en la investigación y la formación de docentes”.
“La investigación sobre vinculación escuela normal-comunidad: aprendizajes y desafíos en la formación docente”.
“El papel del docente en el fortalecimiento del sentido de comunidad”.





