spot_img

Jóvenes y adultos mayores son los rangos de edad de mayor atención en tema de adicciones

Fecha:

Los dirigentes de la Clínica Sinaí abordaron las labores realizadas durante el año sobre esta problemática.


 

Culiacán, Sinaloa | Tras el periodo de aislamiento prolongado a causa de la pandemia de Covid-19, en Sinaloa se ha percibido un aumento de casos atendidos de personas que presentan un cuadro severo de adicciones a sustancias ilícitas, generando un panorama de preocupación respecto a la percepción de la sociedad ante personas que las padecen.

Gabriela Pérez Jiménez, presidenta del patronato de “Comunidad de Sinaí I.A.P.”, señaló que esta condición debe ser vista como una enfermedad que necesita de atención profesional y, sobre todo que las personas que conviven de cerca con una persona con adicciones sepan de antemano que tiene una solución.

“Entiendan de qué manera yo también estoy enfermo como familiar. Hay una enfermedad de codependencia en la cual, cómo nos da vergüenza que se sepa o lo queremos mantener oculto, esa enfermedad va creciendo. Cuando realmente nos enfrentamos y solicitamos esa ayuda, nos permitimos y nos damos la oportunidad de atenderla e inclusive nuestro estrés puede bajar”, comentó.

Pérez Jiménez precisó la importancia que representa para las personas que se encuentran internadas en clínicas de rehabilitación se mantengan apegadas al programa incluso durante la temporada de fiestas decembrinas, pues es el periodo en el que es más fácil presentar una recaída, especialmente si hay un contacto con viejas amistades.

Emilio Rocha López, director de la clínica, mencionó que aunque las instalaciones cuentan con capacidad para albergar solo 40 pacientes a la vez, a lo largo de 2023 se ha logrado dar atención a un total de 367, con una predominancia de varones entre los 18 de 65, además de contar con una acompañamiento para sus familias.

“De esos 367, vienen de una familia, por lógica, y cada muchacho aproximadamente entendemos que trae un daño psicológico, emocional y físico a veinte personas de su familia alrededor. Algunas directa, algunas indirectamente. Por eso es Importante atender el tema”, dijo.

La el enfoque de adiciones que más atención ha requerido durante el año es el uso de metanfetaminas. El fentanilo ya comenzaría a hacerse presente entre los pacientes, aunque de momento no se cuenta con un protocolo médico establecido para tratar de manera inmediata con sus efectos secundarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

COBAES asigna plazas directivas con transparencia y reconocimiento a la trayectoria docente

Culiacán, Sinaloa. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) realizó el evento público de asignación...

Gobernador Rocha Moya reconoce la labor de los bomberos en su día nacional

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Nacional del Bombero, el gobernador Rubén Rocha Moya expresó su...

Robo de vehículos mantiene tendencia a la baja en Sinaloa: Feliciano Castro

Culiacán, Sinaloa.– A pesar de que el pasado jueves se reportaron 16 robos de vehículos en distintos municipios...

Cruz Roja Sinaloa suma más de 257 mil atenciones en lo que va del 2025

Culiacán, Sinaloa.– En los primeros ocho meses del 2025, la Cruz Roja delegación Sinaloa, ha brindado más de...