spot_img

Juez de EEUU respalda entrenamiento robot de IA con libros sin permiso de autores

Fecha:

Un juez en Estados Unidos desestimó que la empresa Anthropic haya infrigido la ley de derechos de autor al entrenar a su robot de inteligencia artificial (IA) con libros sin permiso de sus creadores, sentando un precedente legal en un tema crucial para la industria.

El juez federal de San Francisco William Asup dictó el lunes que esta práctica está permitida en virtud de la doctrina de «uso legítimo» de la ley estadounidense de derechos de autor.

El fallo surgió de una demanda colectiva presentada por los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes acusaron a Anthropic de copiar ilegalmente sus libros para entrenar a Claude, el chatbot de IA de la compañía que rivaliza con ChatGPT.

«El uso de los libros en cuestión para entrenar a Claude y sus precursores fue sumamente transformador y constituyó un uso legítimo», escribió Alsup en su decisión de 32 páginas, en la que comparó el entrenamiento de la IA con la forma en que los humanos aprenden leyendo libros.

Se necesita una enorme cantidad de datos para entrenar los modelos lingüísticos detrás de la IA generativa.

Músicos, escritores, artistas visuales y medios de comunicación han demandado a varias empresas de IA que utilizaron sus contenidos sin autorización ni pago.

Las empresas de IA generalmente se defienden alegando que entrenar a la IA con grandes conjuntos de datos transforma el contenido original y es necesario para la innovación.

Anthropic celebró la decisión del juez. Es «coherente

con el propósito del derecho de autor de fomentar la creatividad y el progreso científico», declaró a la AFP un portavoz de Anthropic.

Crean biblioteca digital con libros pirateados

Sin embargo, Alsup rechazó que la práctica de Anthropic de descargar millones de libros pirateados para crear una biblioteca digital permanente sea un «uso legítimo» según la ley estadounidense de derechos de autor.

Además de descargar libros de sitios web que ofrecían obras pirateadas, Anthropic compró libros con derechos de autor, los escaneó y almacenó en formato digital, según documentos judiciales.

El objetivo de Anthropic era armar una biblioteca con «todos los libros del mundo» para entrenar modelos de IA, señaló el juez.

Si bien entrena modelos de IA con el contenido pirateado no supuso ninguna infracción legal, descargar copias pirateadas para crear una biblioteca constituyó una infracción de derechos de autor, independientemente del uso para el entrenamiento, según el fallo.

El caso ahora procederá a un juicio por daños y perjuicios relacionados con las copias pirateadas de la biblioteca, con posibles sanciones por daños económicos.

Anthropic declaró su desacuerdo con ir a juicio por esta parte del fallo y evalúa sus opciones legales.

Anthropic, valorada en 61.500 millones de dólares y respaldada por Amazon, fue fundada en 2021 por los ejecutivos de OpenAI, creador del ChatGP

La empresa, conocida por su chatbot Claude y modelos de IA, se presenta como enfocada en la seguridad de la IA y su desarrollo responsable.


Con información de NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¿Cuál es el origen científico de la risa?

¿Alguna vez se ha puesto a reír con alguien que apenas conoce? Tal vez fue por una broma...

Bacteria es capaz de convertir botellas de plástico en paracetamol

Un equipo de investigación de Reino Unido ha transformado una bacteria para que produzca este analgésico y antipirético a...

Especialistas universitarios reflexionan sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial en el entorno educativo

Culiacán, Sinaloa. - José Manuel Mendoza Román, miembro del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo...

La novedad que lanzará Google que promete cambiar internet

Google afirma que una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que usará en su motor de búsqueda revitalizará...