spot_img

La baja lec­tu­ra en Mé­xi­co afec­ta a edi­to­ria­les y au­to­res

Fecha:

México.- Jes­si­ca re­par­te sus pro­pios li­bros que pu­bli­có hace ape­nas me­dio año que lan­zó su edi­to­rial Tool­box, des­pués de de­di­car­se toda la vida a es­cri­bir y dar cla­ses de li­te­ra­tu­ra. Más que un em­pren­di­mien­to, se tra­ta de un acto de fe, es­pe­cial­men­te este año, cuan­do el há­bi­to de lec­tu­ra de los me­xi­ca­nos ha caí­do más de 12 pun­tos des­de 2016. Se­gún la úl­ti­ma en­cues­ta ofi­cial, tan sólo sie­te de cada diez per­so­nas en zo­nas ur­ba­nas ha­bía leí­do algo re­cien­te­men­te..

“Y creo que, es­pe­cial­men­te des­pués de la pan­de­mia, la gen­te se ha acos­tum­bra­do a es­cu­char los li­bros, por un lado. Por otro lado, te­ne­mos pod­casts por to­dos la­dos. En­ton­ces creo que la gen­te está más acos­tum­bra­da a es­cu­char y no a leer tan­to. Por eso me pa­re­ce que las edi­to­ria­les al fi­nal del día no son muy buen ne­go­cio”, co­men­tó Jes­si­ca Raij­man, di­rec­to­ra edi­to­rial Tul­box.

Los da­tos son aún más des­es­pe­ran­za­do­res al ha­blar de li­bros. Mé­xi­co tie­ne un pro­me­dio de ape­nas 1.7 li­bros leí­dos al año y tan sólo el 40% de la po­bla­ción lec­to­ra ter­mi­na un li­bro en el úl­ti­mo año.

Char­lie he­re­dó de su pa­dre esta li­bre­ría inau­gu­ra­da hace tres dé­ca­das, pero aho­ra casi to­das sus ven­tas son de ali­men­tos en vez de li­te­ra­tu­ra. Ha te­ni­do que rein­ven­tar­se para so­bre­vi­vir a la úl­ti­ma es­to­ca­da dada por la pan­de­mia.

“Al­gu­nas edi­to­ria­les gran­des que te da­ban cré­di­to y que po­días te­ner los li­bros aquí, que no los com­pra­ba la li­bre­ría, sino que eran de la edi­to­rial en con­sig­na­ción. De re­pen­te las edi­to­ria­les tu­vie­ron que cam­biar sus po­lí­ti­cas y aho­ra es mu­cho más di­fí­cil te­ner un sur­ti­do más gran­de cuan­do eres un clien­te pe­que­ño como no­so­tros”, ex­pli­có Car­los Da­yán, li­bre­rías ‘Un lu­gar de La Man­cha’.

Cer­ca de la mi­tad de la po­bla­ción me­xi­ca­na, ase­gu­ra que no lee por­que nun­ca lo in­cen­ti­va­ron en casa o en la es­cue­la. La uni­ver­si­dad más gran­de de La­ti­noa­mé­ri­ca di­se­ñó es­tas is­las de lec­tu­ras, es­pa­cios don­de es­tu­dian­tes de va­rias ca­rre­ras acer­can la pa­sión por leer me­dian­te ac­ti­vi­da­des lú­di­cas. Son los lla­ma­dos me­dia­do­res que bus­can ge­ne­rar co­mu­ni­da­des lec­to­ras.

“Este re­torno de las per­so­nas ha­cia la lec­tu­ra y la es­cri­tu­ra y que ellos vean que son for­mas ac­ce­si­bles y que no son pro­ce­sos di­ga­mos tan com­pli­ca­dos y que des­de los jue­gos y des­de otras pers­pec­ti­vas po­de­mos acer­car­nos a la lec­tu­ra de una for­ma más sen­ci­lla”, se­ña­ló Liz­beth Gar­cía, es­tu­dian­te de eco­no­mía de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co (UNAM).

La en­car­ga­da de esta y otras ini­cia­ti­vas de la UNAM, Anel Pé­rez, con­si­de­ra que exis­te un aban­dono ins­ti­tu­cio­nal y las ac­cio­nes son ais­la­das. El Go­bierno ca­pi­ta­lino re­lan­za­rá su cam­pa­ña de ciu­dad lec­to­ra he­re­da­da de ad­mi­nis­tra­cio­nes an­te­rio­res con es­ca­sa im­ple­men­ta­ción.

Para esta pro­fe­so­ra se debe fo­men­tar la lec­tu­ra por el sim­ple he­cho de sen­tir pla­cer, una men­ta­li­dad opues­ta a la del ac­tual go­bierno. “Po­de­mos no­tar que la ma­yo­ría de los pro­gra­mas de fo­men­to a la lec­tu­ra se di­ri­gen so­la­men­te a la edad es­co­lar y se fo­men­ta mu­chí­si­mo con va­rios pro­yec­tos in­clu­so es­ta­ta­les, pero al cum­plir los 12 años o al sa­lir de la pri­ma­ria no vol­ve­mos a sa­ber de es­tos pro­yec­tos”, sub­ra­yó Pé­rez.

Y pese a todo, una aven­tu­ra de leer que nun­ca mo­ri­rá mien­tras haya li­bros. La agen­cia NOP World si­túa a Mé­xi­co en la po­si­ción 24 de los 29 paí­ses que más leen en el mun­do, con ape­nas un pro­me­dio de 05:30 de lec­tu­ra a la se­ma­na. Mé­xi­co se ubi­ca por de­ba­jo de sus pa­res la­ti­noa­me­ri­ca­nos como Ar­gen­ti­na, Bra­sil, Chi­le, Co­lom­bia o Ve­ne­zue­la.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Palma del viajero, la especie que acumula agua en su interior para insectos y microrganismos

En Jardín Botánico Culiacán podrás fascinarte observando esta llamativa planta endémica de Madagascar que puede alcanzar hasta los...

Jóvenes sinaloenses participan en la etapa estatal del Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia 2025

Los primeros lugares recibieron un estímulo económico. Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de fortalecer los valores cívicos, la...

Congreso otorga estímulo económico por primera vez a ganadores de concurso de oratoria “Juan Escutia”

Culiacán, Sinaloa | El Congreso del Estado de Sinaloa mantiene su compromiso con la juventud sinaloense, donde hay...