spot_img

La CEDH Sinaloa lanza convocatoria al premio estatal de derechos humanos 2025

Fecha:

Las propuestas serán recibidas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 21 de noviembre.


 

Culiacán, Sinaloa | La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) da a conocer la Convocatoria para el Premio Estatal de Derechos Humanos 2025, dirigida a organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, agrupaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, y a la sociedad en general, para proponer a personas o instituciones que se hayan destacado en actividades de promoción efectiva y defensa de los derechos humanos en el estado de Sinaloa.

El presidente de la CEDH Sinaloa, profr. Oscar Loza Ochoa, destacó que este reconocimiento tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana y visibilizar el trabajo de quienes, con compromiso y dedicación, contribuyen a la protección y promoción de los derechos humanos en la entidad.

“El Premio Estatal de Derechos Humanos representa una oportunidad para reconocer públicamente las acciones de quienes promueven la dignidad humana, la justicia y la igualdad en Sinaloa. Es una forma de honrar el esfuerzo de mujeres y hombres que, desde distintos ámbitos, impulsan el respeto a los derechos fundamentales”, expresó el ombudsperson.

De acuerdo con la convocatoria, cualquier persona, institución pública, privada, social o académica podrá presentar propuestas de candidatura por escrito y/o a través del correo electrónico concurso@cedhsinaloa.org.mx, o de manera física en cualquiera de las oficinas de la CEDH Sinaloa ubicadas en Culiacán, Los Mochis, Guasave, Guamúchil o Mazatlán.

El plazo para la recepción de candidaturas vence el 21 de noviembre de 2025, a las 15:00 horas.

Las postulaciones deberán acompañarse de los documentos que acrediten la trayectoria y méritos de la persona o institución propuesta, conforme a las bases establecidas en la convocatoria.

Requisitos de participación:
Las propuestas deberán incluir la siguiente documentación:

• Copia simple del acta de nacimiento o documento equivalente (en caso de persona extranjera, documento emitido en su país de origen).
• Copia simple del acta constitutiva, si se trata de una persona jurídica.
• Datos de contacto: domicilio, teléfono fijo, teléfono móvil y correo electrónico.
• Síntesis curricular en la que se destaquen las acciones de participación efectiva y defensa de los derechos humanos en el Estado de Sinaloa.
• Documentos que acrediten los méritos o trayectoria, tales como materiales bibliográficos, audiovisuales, conferencias, publicaciones, entre otros.
• En caso de candidaturas post mórtem, deberá anexarse copia simple del acta de defunción.

Asimismo, no podrán participar personas servidoras públicas en activo, integrantes del Consejo o del Jurado, personal de la CEDH Sinaloa, integrantes del Consejo Consultivo en activo o quienes ocupen o contiendan por un cargo de elección popular.

Integración del Consejo de Premiación

El Consejo de Premiación quedó integrado por los representantes del Congreso del Estado, Diputado Pedro Alonso Villegas Lobo; Poder Ejecutivo, Lic. Concepción Zazueta Castro, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); Consejo Consultivo de la CEDH, Mtra. Nuria Alejandra González Elizalde; así como por representantes de los sectores académico, social y privado, Dr. Othon Herrera y Cairo, Dra. María de la Luz Reyes García y Dr. Melchor Peiro Guerrero.

También forman parte del Consejo titulares de áreas internas de este organismo, como la Visitadora General, Mtra. Reyna Isabel Mendoza Osuna; Secretaria Ejecutiva, Mtra. Marcela Adriana Flores Moreno; Secretario Técnico, Lic. José Pablo Balderas Jurado; y el Titular del Órgano Interno de Control, L.E. Pavel Jonathan Hernández Ortiz.

Jurado Calificador

El Jurado Calificador encargado de evaluar las propuestas estará conformado por la Dra. Rosalina Gámez Gastélum, Ing. Javier Llausas Magaña y Dra. Norma Becky Sepúlveda Andrade, personas reconocidas por su trayectoria profesional y su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos.

El Premio Estatal de Derechos Humanos 2025 consistirá en un reconocimiento público y un estímulo económico de $25,000 pesos (Veinticinco mil pesos). En caso de otorgarse de manera póstuma, se entregará al cónyuge supérstite o pareja, y en su caso, a sus ascendientes o descendientes directos hasta el tercer grado.

La ceremonia de entrega del Premio se realizará en un acto público en fecha que será dada a conocer oportunamente.

La convocatoria completa puede consultarse en el sitio web www.cedhsinaloa.org.mx, en la página oficial de Facebook: @CEDH SINALOA, o solicitar información al teléfono (667) 752 2421, (667) 752 2575, lada sin costo 800 672 9294, o al correo electrónico concurso@cedhsinaloa.org.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La Cámara de Diputados guardó minuto de silencio por víctimas de inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí

Diputadas y diputados guardaron un minuto de silencio por víctimas de las inundaciones en los estados de Veracruz,...

Mazatlán consolida su liderazgo turístico con el arranque de la edición 28 de la Fiesta Amigos

Durante el evento se proyecta concretar más de 1,150 citas de negocios con operadores mayoristas, agencias de viajes,...

Culiacán registra una recuperación anual, impulsada principalmente por el sector comercio: Janet Tostado

La tendencia se fortalecerá con el empleo eventual rural derivado del inicio del ciclo agrícola otoño-invierno   Culiacán, Sinaloa |...

No tengo ningún riesgo con los compromisos laborales de fin de año, asegura Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa. – El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, hizo público que los pagos de las quincenas...