La Ci­tes aprue­ba plan de Mé­xi­co para pro­te­ger a la va­qui­ta ma­ri­na

0
157

El plan de ac­ción del Go­bierno de Mé­xi­co para pre­ve­nir la pes­ca y co­mer­cio ile­gal de to­toa­ba y pro­te­ger a la va­qui­ta ma­ri­na fue apro­ba­do por la Con­ven­ción In­ter­na­cio­nal so­bre el Co­mer­cio de Es­pe­cies Ame­na­za­das de Fau­na y Flo­ra Sil­ves­tres (Ci­tes), in­for­mó este jue­ves la au­to­ri­dad me­dio am­bien­tal me­xi­ca­na.

Ade­más, con esta me­di­da se re­ti­ra­rá la re­co­men­da­ción a paí­ses miem­bros de sus­pen­der todo el co­mer­cio con Mé­xi­co de es­pe­cies in­clui­das en sus apén­di­ces.

En un co­mu­ni­ca­do, la Se­cre­ta­ría de Me­dio Am­bien­te y Re­cur­sos Na­tu­ra­les (Se­mar­nat) de Mé­xi­co in­di­có que la apro­ba­ción de la se­cre­ta­ría ge­ne­ral de la Ci­tes ocu­rre des­pués de que una de­le­ga­ción me­xi­ca­na de re­pre­sen­tan­tes de las se­cre­ta­rías de Me­dio Am­bien­te, Ma­ri­na, Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res y Agri­cul­tu­ra y Desa­rro­llo Ru­ral, via­jó a Gi­ne­bra, Sui­za, el pa­sa­do 27 de mar­zo.

Esto, para sos­te­ner un en­cuen­tro con re­pre­sen­tan­tes de la Ci­tes en el que se ajus­tó di­cho plan con­for­me a las ob­ser­va­cio­nes del or­ga­nis­mo in­ter­na­cio­nal.

La nota apun­tó que el tra­ba­jo su­ce­dió en con­jun­to con las más de 10 de­pen­den­cias y or­ga­nis­mos que con­for­man el Gru­po In­tra­gu­ber­na­men­tal so­bre la Sus­ten­ta­bi­li­dad en el Alto Gol­fo de Ca­li­for­nia (GIS).

Des­ta­có que la ma­yo­ría de las ac­cio­nes del plan de ac­ción es­tán aten­dién­do­se des­de que se con­for­mó el GIS, en no­viem­bre de 2020, por lo que se re­for­za­rán para lo­grar me­jo­res re­sul­ta­dos.

El plan de ac­ción, en­tre­ga­do al se­cre­ta­ria­do de la Ci­tes el pa­sa­do 31 de mar­zo con­si­de­ra el cum­pli­mien­to de to­das las de­ci­sio­nes y re­so­lu­cio­nes de la Con­ven­ción con sie­te lí­neas de ac­ción y 34 me­tas.

En­tre las lí­neas de ac­ción es­tán: vi­gi­lar el cum­pli­mien­to efec­ti­vo en lo que res­pec­ta a los si­tios au­to­ri­za­dos de em­bar­que y des­em­bar­que con­for­me al acuer­do re­gu­la­to­rio.

Ade­más de im­pe­dir el in­gre­so de em­bar­ca­cio­nes a la Zona de To­le­ran­cia Cero (Zo) así como man­te­ner­la li­bre de re­des de en­ma­lle jun­to con la Zona de Re­fu­gio de la Va­qui­ta (ZRV).

Tam­bién bus­ca for­ta­le­cer las ac­cio­nes de in­te­li­gen­cia para el com­ba­te a la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da trans­na­cio­nal so­bre el trá­fi­co ile­gal de to­toa­ba.

El plan dará se­gui­mien­to a la po­bla­ción de va­qui­ta ma­ri­na y bus­ca­rá con­cien­ti­zar so­bre el co­mer­cio ile­gal de to­toa­ba y las con­se­cuen­cias para la con­ser­va­ción.

En­tre las me­tas des­ta­can: ins­ta­lar vi­deo­vi­gi­lan­cia de lar­go al­can­ce, man­te­ner se­ña­li­za­da la Zona de Cero To­le­ran­cia, in­ten­si­fi­car pa­tru­lla­jes ma­rí­ti­mos, te­rres­tres y aé­reos y des­truir re­des en­con­tra­das en la Zo.

Ade­más de ca­pa­ci­tar a au­to­ri­da­des para re­co­no­cer par­tes y de­ri­va­dos de to­toa­ba, desa­rro­llar y po­ner en mar­cha el pro­gra­ma de ar­tes al­ter­na­ti­vas y el pro­gra­ma de mar­ca­je y equi­pos de pes­ca para em­bar­ca­cio­nes me­no­res, mo­ni­to­rear la po­bla­ción de va­qui­ta ma­ri­na, en­tre otros.

La va­qui­ta se ve afec­ta­da por la pes­ca ile­gal del pez to­toa­ba, de­cla­ra­do en Pe­li­gro de Ex­tin­ción y por cuya ve­ji­ga na­ta­to­ria se pa­gan ele­va­dos pre­cios en los mer­ca­dos asiá­ti­cos.

La ex­plo­ta­ción de la to­toa­ba data des­de la dé­ca­da de 1920, y no solo ha pues­to en un gra­ve pe­li­gro de ex­tin­ción a esta es­pe­cie sino tam­bién a la va­qui­ta ma­ri­na, un ma­mí­fe­ro acuá­ti­co con la que com­par­te es­pa­cio geo­grá­fi­co.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí