spot_img

La Cochinilla Teatro, de Mazatlán, aportará una mirada fresca y fuera de lo común al Foro Hispanoamericano de Periodismo de Ciencia: Geraldine Castro, periodista de ciencia

Fecha:

● El periodismo de ciencia busca explorar nuevas formas de contar historias con apoyo de las artes

● Deseamos crear obras de teatro cuyos contenidos aborden lo documental y teatro de ciencia: Lucía Zapien


 

El 8.º Foro Hispanoamericano de Periodismo de Ciencia, que se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2025 en seis países de América Latina, cerrará con la obra Teresa Urrea, del olvido y la memoria, actuada y dirigida por la sinaloense Lucía Zapien Osuna.

Durante tres días, periodistas de ciencia, salud, medio ambiente y especialistas en periodismo de investigación, entre otros, analizarán y propondrán cómo el periodismo de ciencia puede incorporar otras formas de generar conocimiento más allá de lo científico.

Para la periodista independiente especializada en ciencia Geraldine Castro, la propuesta de Lucía Zapien, fruto de una investigación profunda, “sumará una mirada fresca y fuera de lo común” al 8.º Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.

Dijo que en Teresa Urrea, del olvido y la memoria, “se aborda una práctica de curación que fue tratada como una amenaza por salirse del molde y por hacer valer otras formas de habitar desconocidas por las instituciones; la obra nos habla de cómo mirar y aprender de otras historias, sin duda muy a tono con las búsquedas que tendremos desde el foro”.

Geraldine Castro, del comité organizador del Foro, quien impartirá un taller vinculado al medio ambiente e historias de no ficción, afirmó que la exploración de nuevas formas de contar “supone mirar a las artes, salir de los formatos conocidos y explorar nuevas formas”. El teatro, la danza y el cine, por ejemplo, “pueden apuntalar preguntas ciudadanas que las periodistas necesitamos abordar”.

Castro, integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de la Red de Periodistas del Mar, sostuvo que el Foro de periodismo científico es un espacio para compartir y reflexionar sobre las formas de hacer periodismo de ciencia en México e Hispanoamérica.

“Se trata de compartir estrategias que beneficien nuestro lugar en la sociedad y convoquen a pensar formas dignas y profesionales de realizar nuestro trabajo”.

Por su parte, la directora de La Cochinilla Teatro, Lucía Zapien, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, señaló que su participación en el Foro ya le está dejando múltiples enseñanzas, pues, a pocos días de que Teresa Urrea, del olvido y la memoria se presente en la Ciudad de México, en el Colegio de San Ildefonso.

“Ya me he reunido con biólogos y expertos en medio ambiente locales, que gustan de las artes escénicas, para empezar a crear obras de teatro cuyos contenidos puedan abordar lo documental y teatro de ciencia, por decirlo así”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

No se ha confirmado la veracidad de publicaciones amenazantes por redes sociales en Navolato, Gobernador Rubén Rocha Moya

Asegura que la Unidad de Policía Cibernética trabaja en este caso para descartar escenarios de psicosis entre la...

Cabildo Juvenil 2025 cierra trabajos con una agenda de iniciativas para mejorar Culiacán

Culiacán, Sin.- Con un mensaje de participación, compromiso y visión de futuro, este miércoles se realizó la Sesión...

La SSPC emite recomendaciones preventivas para evitar fraudes en cajeros automáticos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y...

Impulsa Gobierno de Mazatlán la educación con taller de alfabetización para jóvenes y adultos

Mazatlán, Sinaloa.- El Gobierno de Mazatlán, que encabeza la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, continúa avanzando en acciones que...