Culiacán, Sin.- Con la presentación de una divertida comedia de enredos sobre la venta de una mula y actuada sobre zancos, la Compañía Estatal de Teatro de Calle del Instituto Sinaloense de Cultura se presentó en el escenario del Paseo de las Artes del Callejón Jesús Andrade, donde divirtió a chicos y grandes.
Bajo la dirección de Iván Camargo, esta comedia ranchera resalta los equívocos que provocan entre dos enamorados la venta de una mula por el padre de la muchacha, quien a la hora de recibir al pretendiente lo confunde con el comprador de la mula y como tal le describe a la muchacha; y al comprador de la mula le comenta las virtudes de la muchacha, pensando que es el novio, con lo cual no deja contento a nadie.
En esta, la edición número 523 del Paseo de las Artes, conducida por su fundador José Alfonso Flores Carrasco, se presentaron además los niños Ángel Manuel y Dana, bailando La Danza del Venado, dentro de la sección Danza En Espacio Público (DEEP), mientras que la maestra Karime Martínez comentó las particularidades de esta danza ancestral de los indios mayo y yaquis del noroeste de México.
Por su parte, Juleo Calderón en la voz y Julio Cervantes al piano, dedicaron su participación a cantar algunos boleros de la época de oro, con temas como Cien años, Reloj, de Roberto Cantoral; Usted, de Gabriel Ruiz; Sabor a mí y Se te olvida, de Álvaro Carrillo, antes de ser interrumpidos por los barruntos de lluvia.
En la sección Desfile de poetas, participaron entre otros, el poeta urbano Gustavo Adolfo Ochoa quien declamó poemas propios como Quédate y Encontrarnos; y joven pentatleta Kenjiro Sato debutó en este espacio, pero aún no se atreve a presentar sus propios poemas, por lo que declamó el célebre Reír llorando, de Juan de Dios Peza.
Durante esta actividad se continuó con la Trivia de los Libros, con el regalo de libros a los asistentes que contesten preguntas de cultura general, los cuales son proporcionados por los programas Alas y Raíces Sinaloa y Salas de Lectura.
El Paseo de las Artes inicio desde las 15:00 horas con la instalación de las mesas de expo venta de artesanías y productos gastronómicos, talleres de dibujo y pintura, vinos artesanales y otras actividades.