spot_img

La disminución en las temperaturas afecta la salud respiratoria de niñas, niños y adolescentes; necesarios los cuidados y medidas preventivas

Fecha:

Culiacán Sinaloa.- Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas se ven reflejados todos los diagnósticos referentes a los cuidados respiratorios, los cuales corresponden a esta temporada invernal, así lo manifestó la maestra Mixtli Adilene Peña López, Coordinadora de Proyecto Especiales de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Y Subdirectora de Enfermería del Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS).

Peña López explicó que esta época invernal sí afecta mucho a las y los niños en todas las etapas de su desarrollo, desde el recién nacido hasta el adolescente, que son los que acuden a dicho centro y que comprende desde el nacimiento hasta los 18 años de edad.

Mencionó que en esta época del año sí llegan muchos menores con algunas infecciones, donde sobresalen la respiratorias, siendo el caso de las Neumonías, y la Bronquiolitis que acuden con más frecuencia en lo que se refiere a las vías respiratorias.

Puntualizó que el personal de Enfermería está muy capacitado para el desarrollo de estas tareas médicas, siendo este un Hospital donde se brindan todos los cuidados a los pacientes, que llegan con diversas patologías.

Resaltó que dentro de la infraestructura hospitalaria se cuenta con un área de Inhaloterapia, donde se da a las y los niños la aspiración de secreciones, micronebulizaciones y, en caso de que un paciente se encuentre en estado grave, se recurriría al uso de un ventilador mecánico.

Indicó que en esta época siempre existe un incremento, a comparación de otras épocas del año en las enfermedades de tipo respiratorio, aunque también llegan menores en estas épocas de fin de año con traumatismo craneoencefálico, así como con otros diagnósticos.

En relación a los cuidados y medidas preventivas, Peña López indicó que se requiere una alimentación saludable, así como un tratamiento con vitamina C en caso de un paciente ya más grande de 10 años en adelante; también la protección en cuanto a la ropa invernal y que no se exponga a al aire libre sin estar bien cubierto con ropa apropiada.

Otro aspecto de suma importancia y muy relevante es que el niño debe cumplir con el cuadro completo de vacunas, incluyendo de COVID-19 y la de la influenza estacional, las cuales se están brindando a toda la población infantil para proteger a los niños y evitar que se agrave la enfermedad.

Por último, dijo que en estos padecimientos influyen los cambios bruscos de temperatura que se dan en el estado, por lo que la variabilidad del clima repercute mucho a las niñas, niños, adolescentes y en la población en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cómo adelgazar quemando grasa pero sin perder músculo, según la ciencia

Existen muchas estrategias a la hora de bajar de peso, pero aunque sigan caminos diferentes, todas se topan...

Hospital Pediátrico de Sinaloa ya puede atender quemaduras graves sin necesidad de traslados al extranjero

Culiacán, Sin.- Gracias a la reciente inauguración de un área especializada en atención a quemaduras y la habilitación...

Inauguran nueva Área de Broncoscopía y Unidad de Pleura en el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar

Culiacán, Sinaloa.- Fue inaugurada la nueva Área de Broncoscopía y Unidad de Pleura del Hospital General de Culiacán...

La UAS brinda atención psicológica a integrantes de la comunidad LGBTIQ+

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad...