La fe­ria Zona Maco de Mé­xi­co reivin­di­ca el arte de la edi­ción li­te­ra­ria

0
157

En un rin­cón de la fe­ria me­xi­ca­na de arte Zona Maco, y opa­ca­das por la aten­ción que ge­ne­ran en los vi­si­tan­tes al­gu­nas de las ga­le­rías más im­por­tan­tes de La­ti­noa­mé­ri­ca y el mun­do, se agru­pan una de­ce­na de edi­to­ria­les me­xi­ca­nas que reivindican la edición literaria como una forma más de arte.

«Se­ría muy la­men­ta­ble que no hu­bie­ra li­bros en una fe­ria de arte. Un li­bro, cuan­do está bien edi­ta­do, debe pertenecer al reino del arte«, dijo la edi­to­ra de Tril­ce, De­bo­rah Holtz, en en­tre­vis­ta con EFE.

Ese cui­da­do por la edi­ción, in­ci­dió Holtz, per­mi­te a la obra li­te­ra­ria te­ner una secuencia narrativa que em­pie­za en la por­ta­da y va lle­va­do de la mano al lec­tor a tra­vés de la his­to­ria.

«Y un li­bro, para te­ner fuer­za y ca­rác­ter, debe con­tar una his­to­ria. Eso es el arte de la edi­ción», in­sis­tió.

Algo es­con­di­das en­tre las sa­las del Cen­tro Ci­ti­ba­na­mex de la ca­pi­tal me­xi­ca­na, que aco­ge has­ta el do­min­go una de las fe­rias de arte más im­por­tan­tes de toda Amé­ri­ca La­ti­na, los pues­tos de las edi­to­ria­les reciben significativamente menos atención que los de las ga­le­rías con pin­tu­ras de Pa­blo Pi­cas­so, Joan Miró o Ru­fino Ta­ma­yo.

«En realidad, estamos como de colados», re­co­no­ció el di­rec­tor de la edi­to­rial Ar­qui­ne, Mi­quel Adriá, en­tre ri­sas.

Para di­fe­ren­ciar­se de la «in­fi­ni­ta» ofer­ta li­te­ra­ria, co­men­tó, es im­pres­cin­di­ble que el li­bro fí­si­co as­pi­re a ser una pie­za de arte plás­ti­co.

«Me pa­re­cía una fri­vo­li­dad hace años, pero el primer paso que debe dar un libro es ser hermoso, y después interesante. El li­bro es una tram­pa, y el que­so de la tram­pa es la por­ta­da», dijo el res­pon­sa­ble de Ar­qui­ne.

Por su par­te, la ge­ren­te co­mer­cial de GG, Ma­ría Ele­na Gó­mez, re­cal­có la im­por­tan­cia que tie­ne para las edi­to­ria­les ex­po­ner su tra­ba­jo en un even­to ar­tís­ti­co de ni­vel, don­de pue­den ayu­dar a los vi­si­tan­tes «a comprender el arte a través de los libros».

En esa mis­ma lí­nea, el di­rec­tor ar­tís­ti­co de Zona Maco, Juan Ca­ne­la, des­ta­có en en­tre­vis­ta con EFE la importancia de los libros a la hora de acompañar a artistas, ga­le­ris­tas, mu­seos y afi­cio­na­dos.

«Las ex­po­si­cio­nes van y vie­nen, tie­nen una tem­po­ra­li­dad. Las obras de los ar­tis­tas van de un lu­gar a otro, a los mu­seos. Y el li­bro que­da, tie­ne una ca­pa­ci­dad de dis­tri­bu­ción ma­yor y ayu­da a que todo eso se mime», ma­ni­fes­tó.

En­tre las edi­to­ria­les y li­bre­rías que cuen­tan con un es­pa­cio en Zona Maco tam­bién des­ta­can Edi­cio­nes Aca­pul­co, Tur­ner o la úni­ca ex­tran­je­ra, X Ar­tis­ts’ Books, pro­ce­den­te de Los Ánge­les.

«Tenemos editoriales muy interesantes que hay que reivindicar y poner en valor», ex­hor­tó Ca­ne­la.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí