spot_img

La niñez se presenta como el sector de mayor vulnerabilidad en la vía pública: Mapasin

Fecha:

Cerca del doce por ciento de los siniestros viales en la entidad involucran peatones menores de 15 años de edad.


 

Culiacán, Sinaloa | De acuerdo con la ejecutiva de proyectos y educación de la iniciativa ciudadana Mapasin, sería entre los seis y diez años de edad cuando las infancias comienzan a ganar independencia en sus desplazamientos, lo que les convierte en individuos altamente expuestos a la inseguridad de la vía pública.

Gloria Morales considera que la infraestructura peatonal bien planificada contempla las necesidades de este sector de la población en conjunto a los adultos mayores, por lo que sería importante el análisis exhaustivo de estos espacios para garantizar que estos espacios sean seguros.

“La vulnerabilidad de niñas y niños en la seguridad vial destaca ya que este grupo es especialmente susceptible a siniestros viales debido a la falta de infraestructura adecuada en las ciudades. De hecho es una de las principales causas de muerte entre las infancias”, dijo.

Tan solo durante el año 2022, se registraron en Sinaloa un aproximado de 1500 siniestros viales en los que se involucró a peatones, de los cuales un doce por ciento incluyó a menores de 15 años de edad, un equivalente a casi 180 niñas y niños. 15 de estos accidents resultaron en muertes de infantes.

Durante el mismo año, en la ciudad de Culiacán se reportó más de 600 siniestros relacionados a peatones, con un 20 por ciento de ellos relacionado a menores, una proporción cercana a 120 con 8 de ellos perdiendo la vida en el acto.

Morales señaló que esto remarca la importancia de implementar banquetas más amplias, elevación de los pasos peatonales, además de la instalación de señalizaciones más claros, acompañando a un mayor margen a los tiempos de los semáforos peatonales.

Culiacán, Sinaloa | De acuerdo con la ejecutiva de proyectos y educación de la iniciativa ciudadana Mapasin, sería entre los seis y diez años de edad cuando las infancias comienzan a ganar independencia en sus desplazamientos, lo que les convierte en individuos altamente expuestos a la inseguridad de la vía pública.

Gloria Morales considera que la infraestructura peatonal bien planificada contempla las necesidades de este sector de la población en conjunto a los adultos mayores, por lo que sería importante el análisis exhaustivo de estos espacios para garantizar que estos espacios sean seguros.

“La vulnerabilidad de niñas y niños en la seguridad vial destaca, ya que este grupo es especialmente susceptible a siniestros viales debido a la falta de infraestructura adecuada en las ciudades. De hecho es una de las principales causas de muerte entre las infancias”, dijo.

Tan solo durante el año 2022, se registraron en Sinaloa un aproximado de 1500 siniestros viales en los que se involucró a peatones, de los cuales un doce por ciento incluyó a menores de 15 años de edad, un equivalente a casi 180 niñas y niños. 15 de estos accidentes resultaron en muertes de infantes.

Durante el mismo año, en la ciudad de Culiacán se reportó más de 600 siniestros relacionados a peatones, con un 20 por ciento de ellos relacionado a menores, una proporción cercana a 120 con 8 de ellos perdiendo la vida en el acto.

Morales señaló que esto remarca la importancia de implementar banquetas más amplias, elevación de los pasos peatonales, además de la instalación de señalizaciones más claras, acompañando a un mayor margen a los tiempos de los semáforos peatonales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Protección Civil de Sinaloa mantiene fase preventiva ante presencia del Huracán Lorena

Culiacán, Sinaloa.- Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informa a la sociedad sinaloense...

Municipio y Estado unen esfuerzos contra brote de garrapatas en San Fermín

Culiacán, Sin.– La Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a...

CONALEP Sinaloa inicia un nuevo ciclo escolar en sus 16 planteles

Culiacán, Sinaloa.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP Sinaloa, llevó a cabo el inicio formal al...

Plantel Culiacán III de CONALEP Sinaloa recibe donación de ambulancia por parte del Instituto Estatal de Protección Civil

Culiacán, Sinaloa.- Con el compromiso de la formación profesional técnica de las y los estudiantes de esta institución,...