spot_img

La ONU promueve frenar el aumento de la temperatura integral del planeta

En el reciente encuentro realizado en Brasil la apuesta es llevar a cabo acciones ante el calentamiento global incluyendo todas las regiones, y así evitar catástrofes

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – Las acciones emprendidas ante el calentamiento global, deben ser en términos generales, para poder frenar el aumento de temperatura integral, la cual alcanzó a sobrepasar ligeramente los 1.5 grados, motivo de la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 en Belém, Brasil.

El investigador de la Facultad de Biología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Saturnino Díaz, señaló que resulta en vano que un continente o ciertas ciudades del mundo disminuyan la irradiación de gases de efecto invernadero, cuando otros países con una industria más avanzada realizan la quema de combustibles en grandes cantidades, contribuyendo en gran medida al aumento de la temperatura.

“Lo primero es buscar una alternativa que permita disminuir las emanaciones de gases de efecto invernadero y evitar el consumo excesivo de combustible de origen fósil, así veríamos nosotros, a largo plazo, ir evitando caer en ese umbral por encima del 1.5% que ya de por sí es caótico, y estar por encima de el es una cosa que nos condena como humanidad”.

Agregó que entre las consecuencias más notables sería un aumento de temperatura más drástico de lo que ya se empieza a sentir, impactando en fenómenos meteorológicos extremos y fuertes como ciclones, huracanes o sequías, además de alteraciones en los ecosistemas.

De lo global a lo regional, un ejemplo de este calentamiento es que no se pudo tener la acumulación de agua deseada en la pasada temporada de lluvia, producto de sequías anteriores o precipitaciones escasas, el acopio del vital líquido fue tan mínimo que no se llegó a recuperar lo suficiente, este tipo de fenómenos se pueden observar en la región de nuestro estado.

El especialista expuso que la aplicación de las regulaciones para evitar la tala inmoderada o desertificación son lentas, además que los proyectos macro están impactando de manera grave en bosques y selvas, significando un problema donde deben sumarse autoridades y empresarios con esfuerzos reales bajo programas, productos o proyectos en beneficio de la conservación del entorno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Todos los hombres mayores de 50 años deben acudir a sus clínicas y ser tamizados, para detectar de manera oportuna el Cáncer de Próstata,...

Culiacán, Sinaloa.- Noviembre es el mes de la salud masculina, una iniciativa global conocida como Noviembre Azul que...

Taller “Perdón y Reconciliación”: Una estrategia que transforma la vida de las personas privadas de la libertad en penales de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de prevenir la reincidencia delictiva y fomentar la reintegración social de las personas...

Diana Laura conquista el Lienzo Charro de la Expo Feria Ganadera Sinaloa 2025

Culiacán, Sinaloa | La cantante Diana Laura se presentó con éxito en el Lienzo Charro de la Expo...

Topolobampo se consolida como polo de desarrollo y bienestar con la planta Proman-GPO

• En su visita al proyecto, el secretario de Economía, destaca que la primera etapa de la planta...