spot_img

La OPEP pre­vé un cre­ci­mien­to de la de­man­da mun­dial de pe­tró­leo has­ta 2035

Fecha:

La OPEP pre­vé un in­cre­men­to de la de­man­da mun­dial de pe­tró­leo has­ta 2035. Lo an­te­rior, gra­cias al em­pu­je de los paí­ses afri­ca­nos, In­dia y otros paí­ses de Asia, para alimentar los transportes y la expansión de sus clases medias, se­gún el in­for­me anual del cár­tel pu­bli­ca­do este lu­nes.

La de­man­da mun­dial se si­tuó en 2021 en 96,9 mi­llo­nes de ba­rri­les dia­rios (mbd), se­gún las es­ti­ma­cio­nes, y se es­pe­ra que as­cien­da a 109,5 mbd de aquí a 2035.

¿Cómo se ve el futuro?

A par­tir de esa fe­cha, y du­ran­te una dé­ca­da, la de­man­da se es­ta­bi­li­za­rá en 109,8 mbd, es­ti­ma el in­for­me anual de la Or­ga­ni­za­ción de Paí­ses Ex­por­ta­do­res de Pe­tró­leo.

«La de­man­da de los paí­ses de la OCDE pre­sen­ta una tra­yec­to­ria de­cli­nan­te des­pués de 2024, y cae­rá a 34 mbd» ha­cia el año 2045, fren­te a la de­man­da de 2021, que al­can­zó 44,8 mbd, in­di­can los au­to­res del in­for­me.

Por el con­tra­rio, «la de­man­da a lar­go pla­zo de los paí­ses no miembros de la OCDE au­men­ta­rá en 24 mbd» en ese pe­río­do. Lo an­te­rior,  «gra­cias a una ex­pan­sión de las cla­ses me­dias, el fuer­te cre­ci­mien­to de­mo­grá­fi­co y un po­ten­cial de cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co en avan­ce», aña­de el in­for­me.

«Por ello, se es­pe­ra que la de­man­da mun­dial de pe­tró­leo au­men­te en 12,9 mbd, has­ta al­can­zar 109,8 mbd en 2045″, con­clu­ye el in­for­me anual.

El papel de la transición 

El do­cu­men­to pre­vé un lar­go pe­río­do de es­ta­bi­li­dad a par­tir de 2035, gracias a las «políticas energéticas y los avances tecnológicos»,  sus­cep­ti­bles de fa­vo­re­cer una di­ver­si­fi­ca­ción del mix ener­gé­ti­co.

«La tran­si­ción está en mar­cha y en mar­cha rá­pi­da, pero ne­ce­si­ta­rá un su­mi­nis­tro fia­ble de (…) pe­tró­leo y de gas para pro­du­cir­se. Sin eso, nos es­ta­mos en­ga­ñan­do a no­so­tros mis­mos si pen­sa­mos que se pro­du­ci­rá al rit­mo pre­vis­to», de­cla­ró el mi­nis­tro emi­ra­tí de Ener­gía Suhail al Mazrouei.

Du­ran­te los pri­me­ros años, «el crecimiento será impulsado por China«, in­di­ca el in­for­me, que pre­vé que In­dia to­ma­rá el re­le­vo.  Mien­tras que la pro­gre­sión de la de­man­da en Chi­na de­be­ría ra­len­ti­zar­se e in­clu­so dis­mi­nuir en la dé­ca­da de 2040.

Ade­más de In­dia, esta de­man­da tam­bién será man­te­ni­da por Áfri­ca y otros paí­ses de Asia.  Re­gio­nes «don­de el pro­gre­so eco­nó­mi­co, la ur­ba­ni­za­ción, la in­dus­tria­li­za­ción y la ex­pan­sión del par­que au­to­mo­vi­lís­ti­co se­rán más rá­pi­dos».

El trans­por­te aé­reo será el pri­mer vec­tor de au­men­to de la de­man­da, por en­ci­ma del trans­por­te por ca­rre­te­ra y la pe­tro­quí­mi­ca, se­gún la OPEP, que prevé un incremento de la demanda de todas las energías, tan­to fó­si­les como re­no­va­bles, con la no­ta­ble ex­cep­ción del car­bón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Black Friday: de colapso financiero a fenómeno de consumo

Es casi medianoche. Frente a las puertas de vidrio de una tienda de electrónica, decenas de personas esperan...

Detienen a cuatro sospechosos más del robo al Museo Louvre

La policía de Francia detuvo a cuatro personas posiblemente vinculadas con el robo al Museo de Louvre, así lo informó la...

Fundación humanitaria deja de operar en Gaza

La Fundación Humanitaria en Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) respaldada por Estados Unidos e Israel, la cual tenía como...

Israel planea apoderarse de territorio arqueológico en Cisjordania

Israel busca apoderarse de 180 hectáreas que pertenecen a Sebastia, un importante sitio histórico en Cisjordania. Esta acción representa la mayor...