Culiacán, Sinaloa.- La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos, es un proceso natural y molesto del envejecimiento, por lo general, empieza a notarse entre los 40 y 45 años y continúa agravándose hasta alrededor de los 80 años.
Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, detalló que los síntomas para detectar este problema visual son perceptibles como pequeñas molestias, por lo cual, la recomendación es ir con un especialista y checarnos la visión.
“Primero que nada duele mucho la cabeza, los pacientes al realizar actividades cercanas tienden a alejar los objetos, porque los enfocan mejor y también puede haber un poco de irritación ocular, sensación de cuerpo extraño en el ojo, basuritas, arenitas y enrojecimiento ocular”.
La docente y optometrista mencionó que si no tratamos este problema genera la imposibilidad de realizar actividades cercanas, como el uso de la computadora, un teléfono celular, y la lectura, se empieza a perder la capacidad de ver objetos a corta distancia, incluso genera problemas al momento de cocinar alimentos, o cuando se está comiendo no hay enfoque claro.
“La presbicia se confunde muchas veces con algunos problemas refractivos no corregidos, como astigmatismo o hipermetropía, este problema se va a presentar después de los 40 años, ese es el diferencial, porque muchos errores refractivos tienen sintomatología parecida, sin embargo, esta es por un proceso fisiológico normal de edad”.
Asimismo, detalló que este problema de visión se corrige fácilmente de varias maneras con lentes para visión cercana, esto cuando no existe algún error refractivo asociado para visión lejana, además se pueden utilizar lentes bifocales y también los progresivos, de la misma manera existen lentes de contacto y cirugías refractivas.