spot_img

La re­gión del Ist­mo de Tehuan­te­pec se uti­li­zó como paso in­ter­oceá­ni­co en el si­glo XVI

Fecha:

Una investigación, publicada recientemente en la revista The Cartographic Journal, realiza un aná­li­sis de­ta­lla­do del mapa más an­ti­guo del río Coat­za­coal­cos (México), dibujado por el explorador y navegante sevillano Francisco de Gali en 1580. En este estudio los investigadores de la Universidad de Sevilla (US) com­bi­nan en­fo­ques más tra­di­cio­na­les con tec­no­lo­gías di­gi­ta­les.

El Istmo de Tehuantepec, región situada en el sur de México, es la zona más estrecha entre los océanos Atlántico y el Pacífico de todo el país. Sólo 220 kilómetros separan los dos océanos. Durante la primera mitad del siglo XVI, hubo un esfuerzo de los conquistadores españoles por encontrar, un estrecho que conectara los dos océanos. Esto significó que, en las ex­plo­ra­cio­nes de con­quis­ta du­ran­te el si­glo XVI, esta re­gión se uti­li­zó como paso in­ter­oceá­ni­co, rea­li­zán­do­se apro­xi­ma­da­men­te las dos ter­ce­ras par­tes del via­je a tra­vés del cau­da­lo­so río Coat­za­coal­cos y el res­to, por tie­rra. 

Estos datos son fruto del artículo “El mapa del río Coatzacoalcos (1580): primera cartografía del Istmo de Tehuantepec”, estudio realizado de forma conjunta por el profesor Manuel Morato Moreno, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI); y el catedrático emérito José María Gentil Baldrich.

Interés de la monarquía española

En 1580 el alcalde de Coatzacoalcos recibió un mandato de la Corona española para conocer diferentes aspectos de los territorios de ultramar, como la geografía, la topografía, la toponimia, las lenguas indígenas, las plantas, etc. Solicitó entonces un mapa en el que se des­cri­bie­ra la geo­gra­fía de la re­gión in­di­can­do los ac­ci­den­tes geo­grá­fi­cos, las po­bla­cio­nes y vías de co­mu­ni­ca­ción. Para ello, contó con la ayuda de Francisco Gali, un marino español que recorría esas tierras en su camino hacia la costa del Pacífico.

La exploración de esta región entre los denominados Mar del Norte y el Mar del Sur fue, desde la conquista de Mesoamérica, una idea fija de la monarquía española y sus representantes. Carlos V hizo de este proyecto una de las misiones prioritarias de los exploradores cuyo ob­je­ti­vo era poner en comunicación el reino de Nueva España con el de Perú. Hernán Cortés también la utilizó en 1520 para transportar equipos pertrechos y suministros.

El análisis del mapa sugiere que fue realizado con premura. Tanto los errores en las distancias como las numerosas correcciones que aún pueden observarse apoyan esta conjetura. Parece que Francisco Gali estaba más interesado, desde su punto de vista de explorador y navegante, en el aspecto más importante de la región: la po­si­bi­li­dad de co­nec­tar el Mar del Nor­te y el Mar del Sur a tra­vés del Es­tre­cho de Tehuan­te­pec.

Francisco Gali: navegante, explorador, cosmógrafo y cartógrafo

Francisco Gali, nacido en Sevilla en 1539, es un personaje único y enigmático. No existe apenas información sobre él antes de su aparición en América. A pesar del escaso número de mapas que se han descubierto elaborados por Gali (dos firmados y un tercero atribuido), los documentos históricos se refieren a él no sólo como experto marino, sino también como hábil cartógrafo y cosmógrafo.

Este trabajo sirve como continuación a otros artículos publicados sobre otro de los mapas realizados por Francisco de Gali.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro...

Papa Francisco reaparece sin oxígeno el Domingo de Ramos

El papa Francisco, quien continúa su convalecencia por problemas respiratorios, apareció por sorpresa este domingo 6 de abril ante miles de...

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear

El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado (12.04.2025) a Omán y comenzó a sentar...

Fran Drescher expresa admiración por la Presidenta de México

La actriz estadounidense Frank Drescher fue recibida en la Embajada de México en Estados Unidos, por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, visita...