spot_img

La Sala Lumiére del ISIC dedica ciclo a Silvia Pinal, esta semana

Cinco de sus mejores películas a partir de este martes 21, con entrada libre

Fecha:

Culiacán, Sin.- Este martes 21 de enero se reanudan actividades en la Sala Lumiére del Instituto Sinaloense de Cultura, con el ciclo de cine dedicado a la actriz mexicana Silvia Pinal (1931-2024), con cinco de sus mejores películas que serán proyectadas con entrada libre, a las 16:00 horas, hasta el próximo sábado 25 de enero.

El ciclo inicia este martes 21 con la proyección del filme Un rincón cerca del cielo, continúa el miércoles 23 con Un extraño en la escalera; el jueves 23 con Viridiana; el viernes 24 con El ángel exterminador, y cierra el sábado 25 con Simón del desierto.

Un rincón cerca del cielo (dirección de Rogelio A. González, México, 1952) es un drama en protagonizado además por Pedro Infante, en el que Pedro González, al llegar a la capital, consigue un humilde empleo y se casa con Margarita. Luego de perder ese trabajo, consigue uno nuevo como guardaespaldas pero es despedido nuevamente. Ante tanta pobreza y desesperación Pedro cree que su única salida es el suicido.

Un extraño en la escalera (dirección de Tulio Demicheli, México- Cuba, 1955) es un thriller que narra la historia de un hombre que, tras mudarse a un nuevo apartamento, comienza a sospechar de sus vecinos y de los misteriosos sucesos que ocurren en la escalera del edificio. Con una atmósfera cargada de tensión y misterio, esta obra se convierte en un clásico del cine de suspenso español.

 

Viridiana (dirección de Luis Buñuel, México, 1961) es una película de culto en la que don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela Halma, de Benito Pérez Galdós.

El ángel exterminador (dirección de Luis Buñuel, México, 1962), narra cómo, después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del salón de su anfitrión. A medida que los días pasan, la desesperación se apodera de los invitados que luchan por sobrevivir y por salir de la casa.

Finalmente, Simón del desierto (dirección de Luis Buñuel, México, 1965) es una comedia en la que, durante más de seis años, Simón el estilita ha hecho penitencia manteniéndose en pie sobre una columna. Un devoto muy rico le regala una columna mejor, y Simón realiza el milagro de devolverle las manos a un mutilado. Durante varios días, mientras Simón sigue haciendo penitencia, el diablo se le aparece y trata de hacerlo caer en la tentación.

 

 

 

.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Informa Gabinete de Seguridad resultados en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, realizada este domingo 20 de julio...

Proponen que el Estado otorgue apoyo económico mensual a jóvenes para uso y adquisición de bienes y servicios culturales

El diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política,...

Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su...

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para...

Proponen incluir en la Constitución Política el derecho de toda persona a acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo...