spot_img

La saliva de mosquito puede debilitar nuestro sistema inmunitario, según estudio

Un equipo de investigadores espera que su descubrimiento pueda conducir a mejores medidas preventivas contra el virus del dengue

Fecha:

Unas moléculas en la saliva del mosquito transmisor del dengue debilitan el sistema inmunológico humano y ayudan a que la infección se afiance en el organismo, explica a EFE Mariano García-Blanco, jefe del equipo que ha descubierto esta poderosa arma de un virus que afecta a millones de personas. 

El descubrimiento, publicado en la revista PLOS Pathogens, fue hecho en dos laboratorios dirigidos por el científico estadounidense de origen puertorriqueño y español en Singapur y Texas.

Es un paso más para comprender la facilidad con que se transmite este virus que afecta a unos 390 millones de personas al año y mata a 21.000, según datos de organismos de salud pública.

Moléculas de ácido ribonucleico (sfRNA)

En una entrevista con EFE, Garcia-Blanco, un reconocido especialista en biología y virología, dice con orgullo que una de las integrantes del equipo de Singapur, Shih-Chia Yeh, fue la que descubrió la presencia de moléculas de ácido ribonucleico (sfRNA) producido por el virus en la saliva de las hembras de mosquito infectadas de dengue.

Otra investigadora, Tania Strilets, canadiense de origen ucraniano, fue quien “visualizó” cómo funciona el mecanismo en el laboratorio de Texas.q

“Al introducir este RNA en el sitio de la picadura, la saliva infectada con el dengue prepara el terreno para una infección eficiente y le da al virus una ventaja en la primera batalla entre él y nuestras defensas inmunitarias”, escriben los investigadores en el artículo científico sobre sus hallazgos.

El “cachito” de ácido ribonucleico que el mosquito “escupe” en la piel de la persona inhibe el sistema de inmunidad innato, la primera alarma de que algo extraño nos está invadiendo, abunda García-Blanco.

Y agrega: “Es notable lo inteligentes que son estos virus: subvierten la biología de los mosquitos para reprimir nuestras respuestas inmunitarias con el fin de que la infección pueda afianzarse”.

Imágenes e información brindadas por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud procura la mejora continua en la formación de especialistas y la atención médica

Culiacán, Sinaloa.- El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, CIDOCS, es una unidad organizacional...

Sinaloa registra 33 casos de rickettsia en lo que va del año: Salud

En la actualidad se encuentran 3 menores graves.   Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González...

Municipio y Estado unen esfuerzos contra brote de garrapatas en San Fermín

Culiacán, Sin.– La Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a...

Exhorta Salud tratar adicciones en centros de rehabilitación certificados

Culiacán, Sinaloa.- Con el fin de que se garantice una atención adecuada y segura, el Secretario de Salud,...