spot_img

La técnica agro voltaica permite la optimización del uso del suelo, genera energía renovable y mejora la producción en campos agrícolas

China y la India son países pioneros en el desarrollo de estas técnicas, el cuidado del agua en todo el mundo se ha convertido en un tema de relevancia

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – En busca de conseguir una fuente de energía limpia y sustentable se ha creado una novedosa técnica agrícola llamada agro voltaica, la cual combina celdas solares en los campos agrícolas o en ganaderos para optimizar el uso de suelo, generar energía renovable y mejorar la producción.

Fernando Sánchez Rodríguez, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, señaló que esta técnica es el futuro para la producción de energía solar pues, al estar en los campos agrícolas, las celdas son capaces de recopilarla y almacenarla para el mismo uso de maquinaria para el riego de los campos, además de formar un microclima que permite que ciertos cultivos se desarrollen mejor.

“Qué significa, que vas a poner sistemas foto voltaicos en medio de los campos de agricultura donde hay plantas, por ejemplo, maíz, tomate, cebolla; en el mundo solamente hay cinco países que están haciendo estudios agro voltaicos, no hay nadie en México que esté haciendo estudios agro voltaicos, ni siquiera se ha enterado la gente que se dedica a la agricultura, a la ganadería, y todo esto, que puede hacerlo y que le va a beneficiar para ahorrar agua”.

Explicó que esta tecnología se encuentra en desarrollo y ha dado buenos resultados en ciertos productos del campo, pero uno de los principales beneficios para la tierra es que evita la erosión, optimizando el agua en cada uno de los sembradíos, además de producir electricidad limpia y sustentable.

Sánchez Rodríguez destacó que países como China y la India son pioneros en el desarrollo de técnicas agro voltaicas, ya que el cuidado del agua para las cosechas en todo el mundo se ha convertido en un tema muy importante por la escasez del vital líquido, significando una alternativa que vendrá a aportar un avance importante para el sector agrícola mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Refuerzan Estrategias de Seguridad en Sinaloa con Apoyo del Gabinete Federal

Gobernador Rocha Moya y Omar García Harfuch se reúnen con empresarios sinaloenses para evaluar avances y fortalecer la...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa | En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas oficiales para el...

Enfermedades diarreicas y respiratorias alcanzan el mismo nivel de atención en Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa.- Las atenciones más frecuentes en las últimas semanas en el Hospital Pediátrico de Sinaloa han sido...

357 perros y gatos rescatados por Fundación Balto y Togo buscan un hogar

Culiacán, Sinaloa.- Cada perro y gato que hoy vive en la Fundación Balto y Togo tiene una historia...