spot_img

La UAdeO fomenta la reflexión y el diálogo con el conversatorio “Linces por la Paz”

Fecha:

El evento reunió a estudiantes, docentes y autoridades en un espacio para compartir experiencias y promover una cultura de paz en la comunidad universitaria


 

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Programa Institucional para la Cultura de Paz, la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) llevó a cabo el conversatorio “Linces por la Paz: experiencias compartidas”, como parte de la jornada de actividades “Conversaciones para la Paz”, con el propósito de promover espacios de reflexión y diálogo sobre la importancia de la paz en la comunidad.

El conversatorio fue moderado por el rector de la UAdeO, Dr. Pedro Flores Leal, quien guio a los participantes a través de un intercambio de ideas y experiencias con un enfoque en la construcción colectiva de ambientes pacíficos.

 

Participaron como panelistas:

  • Ángela Castañeda Becerra, estudiante del Programa Educativo de Ciencias Biomédicas en la Unidad Regional Culiacán y activista por los derechos humanos.
  • M.C. Milton Eduardo Rojo Rojo, docente del Programa Educativo de Gobierno y Administración Pública, así como analista político.
  • Dra. Rosa María Lizárraga Durán, docente del Programa Educativo de Ciencias de la Comunicación y responsable de la Cátedra “Sergio Vieira de Mello”, respaldada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Durante su intervención, el rector Flores Leal destacó que la Universidad busca transmitir mensajes de unión mediante la música, el deporte y la cultura, con el objetivo de construir entornos deseables.

“La construcción de paz inicia desde nosotros mismos; tener una definición propia de la paz es esencial para poder compartirla”, expresó.

Por su parte, Ángela Castañeda motivó a sus compañeras y compañeros Linces a actuar desde lo local para impulsar cambios globales en favor de la paz:

“La defensa del territorio es la defensa de uno mismo, así como defendemos al planeta y los pueblos, hay que defender a la gente que lo defiende”.

El M.C. Milton Rojo llamó a la reflexión sobre el tipo de ciudadanía que se construye tras alcanzar la paz y destacó el papel de la colectividad:

“La paz la vamos a construir en comunidad, la comunidad es la que nos hace salir adelante”.

En su intervención, la Dra. Rosa María Lizárraga subrayó el papel transformador de la juventud, afirmando que la paz es un acto de resistencia que se construye con conocimiento, empatía y compromiso social:

“Cuando el conocimiento se une con el servicio, la justicia y la empatía, la universidad deja de ser solo un lugar de estudio y se convierte en un territorio de esperanza”.

El evento incluyó una participación artística a cargo del ensamble musical del Taller de Música de la UAdeO, integrado por jóvenes Linces, quienes interpretaron melodías alusivas al tema, creando un ambiente de reflexión y esperanza.

La jornada resultó un espacio enriquecedor donde se compartieron experiencias significativas y se reafirmó el compromiso institucional hacia la construcción de una cultura de paz.

Estuvieron presentes el Abogado General de la UAdeO, M.C. Fortunato Hernández Hernández, directores de área, el Director de la Unidad Regional Culiacán, Dr. Abel Antonio Grijalva Verdugo, autoridades académicas y miembros de la comunidad universitaria.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

102 años de las Misiones Culturales fortaleciendo la educación y oficios para adultos

• Más de 4 mil 500 personas han sido capacitadas a través de este programa cada ciclo escolar. Culiacán,...

“Mi querido héroe”: cartas de gratitud enviadas por niñas y niños a elementos de seguridad Este proyecto ya ha contabilizado más de 3 mil...

Culiacán, Sinaloa | Imagina abrir una carta y leer las palabras de un niño que, con su inocencia...

SEPyC registra 87% de presencialidad en escuelas de Sinaloa

La titular de la dependencia destacó la confianza que se está dando por parte de los padres de...

Investigadores desarrollan proyecto sobre lenguaje, inteligencia artificial y derechos lingüísticos

El objetivo, aprovechar lo mejor que se pueda esta tecnología para el contexto educativo y superar barreras de...