spot_img

La UNAM li­de­ra el re­co­no­ci­mien­to de la afro­des­cen­den­cia en Mé­xi­co

Fecha:

México.- La importancia de la afro­des­cen­den­cia radica en reconocer y valorar la contribución cultural africana a la diversidad global. Es por ello que la UNAM, a través del Programa de Estudios de Asia y África, se ha encargado de di­fun­dir in­for­ma­ción de la cul­tu­ra de es­tos con­ti­nen­tes, así como su re­la­ción con Mé­xi­co, además de realizar actividades que abarcan diversos temas como los prejuicios y los estereotipos hacia las comunidades afrodescendientes.

“Principalmente la UNAM, fa­vo­re­ce y tra­ta de ha­cer vi­si­ble que toda la hu­ma­ni­dad pro­ve­ni­mos del con­ti­nen­te afri­cano y que literalmente negar el origen africano de la humanidad es negarnos a nosotros mismos”, dijo Marco Reyes, del PUEAA de la UNAM.

El PUEAA ha tomado gran iniciativa la investigación no sólo al tema general de la afrodescendencia, sino que abor­da in­for­ma­ción so­bre las co­mu­ni­da­des afro­des­cen­dien­tes en Mé­xi­co.

“Guerrero, Oaxaca y Veracruz son -si bien recuerdo- las tres primeras instancias en las cuales más presencia de poblaciones afromestizas, afrodescendientes, afromexicanas según sea la autoadscripción existen. Entonces creo que ese trabajo de hormiga que ha hecho PUEAA a lo largo de ya varios años, prácticamente una década, ha sido fundamental para esto que estamos platicando”, comentó Reyes.

La UNAM, en colaboración con el PUEAA, tienen como objetivo mar­car un an­tes y un des­pués en cómo los me­xi­ca­nos ve­mos la afro­des­cen­den­cia en el país.

Para ello, el PUEAA se ha centrado en la creación de foros, programas, seminarios, estudios e investigación sobre los pueblos afrodescendientes. Además, cuenta con diplomados con opción a titulación.

“Hoy día, por ejemplo, hablando de afrodescendencia en, principalmente en México, el reconocimiento que se hace en el artículo dos y creo que por ahí también podría ir enfocado lo que en un futuro pudiéramos estar haciendo. Habla de afromexicanos y se ha discutido mucho que el término afromexicanos privilegia la pertenencia afro a la nación”, subrayó Reyes.

A través de este programa la UNAM ha buscado y contribuido a que la afro­des­cen­den­cia se con­vier­ta en un tema de vi­si­bi­li­dad que for­ma par­te de nues­tra cul­tu­ra, nuestra herencia y nuestro sentido de pertenencia humana.

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¡Aún hay lugares disponibles! Invita la UAS a inscribirse a la licenciatura en Optometría, carrera con gran futuro laboral en Sinaloa

Hoy en día es importante que más personas se formen en licenciaturas como la de Optometría, todo ves...

ISSSTEESIN realiza hoy pago del retroactivo salarial a maestros jubilados

Se destinarán $60.9 mdp a favor de poco más de 9,300 jubilados y pensionados de la educación.   Culiacán, Sinaloa...

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir del 17 de julio

Culiacán, Sinaloa.- A partir de este 17 de julio, las madres, padres de familia y tutores podrán descargar...

Mexicana con 156 de IQ supera prejuicios contra superdotadas

Cuando era niña, Dafne Almazán hallaba refugio en los X‑Men, una saga de mutantes con poderes ocultos. La...