spot_img

La virtuosa rusa Vera Danilina abrirá el XXV Festival Internacional de Guitarra, el 28 de marzo

Ofrecerá el programa La pasión y expresividad de la guitarra, con una segunda función en Mazatlán, el sábado 29

Fecha:

Culiacán, Sin.- Con la participación de la guitarrista rusa Vera Danilina, el próximo viernes 28 de marzo a las 18:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, inicia el XXV Festival Internacional de la Guitarra Sinaloa, en su formato de Temporada 2025.

Ella participará con el programa La pasión y expresividad de la guitarra, con boletos de acceso a 150 pesos en la planta baja y 100 pesos en la planta alta, en un programa organizado por la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura y otras instituciones.

La virtuosa de origen ruso ofrecerá además una segunda función el sábado 29 de marzo en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, a las 19:00 horas, con boletos a un costo de 200 pesos.

Vera Danilina es una intérprete dotada de una mezcla de talento, pasión y dedicación, con lo que representa el futuro de la guitarra clásica. Sus logros, actuaciones y creciente reconocimiento internacional afirman su posición como una artista imprescindible en el mundo de la música clásica. Sus actuaciones están marcadas por una técnica brillante, un sonido hermoso y una presencia y desarrollo escénico altamente expresivo, que deja al público sin aliento.

Ella obtuvo sus primeros premios en competencias internacionales a la edad de 12 y 13 años en Israel y República Checa, y justo en este mes de marzo fue galardonada “Revelation Classic Guitar 2025” al ganar el Primer Premio en el prestigiado Concurso Internacional Roland Dyens, del Festival de Guitarra de París.

Nacida en Penza, Rusia en 1999, Vera Danilina inició sus estudios a los 5 años de edad y obtuvo sus primeros premios internacionales a la edad de 12 y 13 años en Israel y República Checa. Siendo galardonada a lo largo de su carrera con múltiples premios.

Actualmente tiene más de 250,000 seguidores en las redes sociales que se inspiran en su trabajo en la guitarra clásica.

Ha ganado el primer premio del Concurso Internacional Roland Dyens (París 2025); primer premio del Concordia di Chitarra Classica Michele Pittaluga” (Italia, 2022); primer premio del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Iserlohn, Alemania (Alemania, 2022); primer premio del Concurso de la Florida Guitar Fundation (E.U. 2025); primer premio del Altamira (Den Haag, Países Bajos, 2021); segundo premio del Premio Andrés Segovia (España, 2020); Gran Premio de Música de Guitarra Rusa (Moscú, 2020); segundo premio del Primavera de Viseu (Portugal, 2020); y tercer premio del Concurso Internacional de Guitarra Virtual de Altamira (Hong Kong, 2020).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Abre la exposición Arte Tributario, termómetro del arte nacional: Avilés Ochoa

Culiacán, Sin.- Admirar la obra plástica que recibe la Secretaría de Hacienda mediante el Programa Pago en Especie,...

“Amar y querer, homenaje a José José” en el Auditorio Nacional

El 28 de septiembre se cumplirán seis años de la muerte de José José, para recordar al Príncipe de la canción se...

Con Alexandre Da Costa como director titular, anuncian Temporada de Otoño de la OSSLA

Culiacán, Sin.- Con el lema Nuevos horizontes artísticos, y estrenando director titular en la persona del distinguido violinista...

A nueve años de su muerte recuerdan a Juan Gabriel

A nueve años de la partida de Alberto Aguilera, mejor conocido como "Juan Gabriel", la frontera vuelve a...