Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa, los Centros de Justicia para las Mujeres se consolidan como espacios de apoyo y acompañamiento. Durante este 2025, más de 15 mil personas han recibido atención integral, lo que representa la confianza hacia estas instituciones.
En conferencia de prensa de la Vocería del Gobierno del Estado, la Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, dio a conocer sobre los avances en
la atención que brindan los diferentes CJM de Sinaloa.
“Desde el 1 de enero de este año 2025, al cierre 31 de agosto de este año se han atendido a 15 mil 195 personas en los Centros de Justicia en Culiacán, Mazatlán y Ahome; 13 mil 625 mujeres, 896 niñas y 674 niños. En enero fueron mil 385 atenciones y en agosto tuvimos 2 mil 107, representa un aumento del 52% en la demanda y sobre todo en la confianza hacia nuestras instituciones.
El mes que hemos tenido por mayor número de atenciones, ha sido el mes de marzo 2 mil 112 atenciones y cada mujer que se acerca es una mujer que busca salir de los círculos de violencia.
En este período del 1 de enero a 31 de agosto, se han ofrecido 54 mil 129 servicios, pasamos de enero de 4 mil 724 a ofrecer 7 mil 271 en agosto un incremento de más del 54 % y cuando hablamos de servicios, estamos hablando de atención de trabajo social, jurídicas, psicológica, atención médicas, atenciones en ludoteca para el cuidado de niñas y niños, así como acciones de empoderamiento para las mujeres de reforzar la autonomía económica, y también de defensoría pública.
Y cada espacio de atención, cada servicio suma a esta atención integral para acompañar y proteger la vida de las mujeres, sus hijas e hijos, y este esfuerzo ha seguido creciendo, gracias al gobierno que encabeza el Dr. Rubén Rocha Moya, con amplio carácter humanista”, expresó Chiquete Elizalde.
Durante esta conferencia también se habló de los programas de apoyo a mujeres en situación de violencia y sus familias como lo son el programa Transformando Vidas que ha apoyado en este 2025 a 97 mujeres de los municipios de Ahome, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Culiacán, San Ignacio, Navolato, Elota y Mazatlán; el cual brinda un apoyo económico de 4 mil pesos mensual (hasta por seis meses) y acompañamiento integral.
El programa Infancias con futuro también brinda un apoyo económico de 4 mil pesos de manera bimestral a hijas e hijos de mujeres que han sido víctimas de feminicidio, de la mano de un proceso de acompañamiento. En el 4.º bimestre de 2025 (julio–agosto), el programa tiene 297 niñas, niños y adolescentes con apoyo activo con un cobertura que alcanza los 20 municipios del Estado de Sinaloa.
En 2025 se han registrado 23 nuevas niñas, niños y adolescentes; y 4 casos en proceso. Cabe destacar que desde el inicio del programa, de 2023 a 2025, se ha atendido a 317 NNA en total.
El programa Abogadas Violeta que es un equipo especializado de abogadas con enfoque victimal, brinda atención jurídica con perspectiva de género. Este esfuerzo fortalece el acompañamiento legal sensible, ético y humano a las mujeres que acuden al CJM. Al corte a agosto de 2025 (acumulado del año) se brindaron 15 mil 183 servicios jurídicos, siendo en el ámbito familiar de 8 mil 276 y en el ámbito penal de 6 mil 907, teniendo en trámite de 355.
Por lo que la Secretaria de las Mujeres Ana Chiquete exhortó a quienes viven violencia a acercarse y seguir en el camino de fortalecer lazos interinstitucionales para que cada mujer que dé el paso de pedir ayuda encuentre una puerta abierta, una ruta clara y resultados.
“Seguimos trabajando para el fortalecimiento de infraestructura de personal de la coordinacióntitucional, porque queremos decirle a las mujeres que no están solas, pero es cierto también que la Secretaría de las Mujeres no va a lograr todos sus objetivos sola, entonces necesitamos también seguir coordinándonos y agradecemos a las instituciones que trabajan en coordinación para ello para atender a las mujeres y que podamos vivir seguras libres y felices”, finalizó.