spot_img

Latinoamérica y África piden más medidas contra crisis alimentaria

Fecha:

Líderes de Latinoamérica y África reclamaron este martes (20.09.2022) a los países ricos más medidas contra la crisis alimentaria, agravada por la guerra en Ucrania y que provoca subidas en los precios de los alimentos.

Esas peticiones se formularon en una reunión sobre seguridad alimentaria en Nueva York, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, y en la que EE.UU., España, Alemania y otros países se comprometieron a actuar para evitar hambrunas.

Al inicio del encuentro, el presidente de turno de la Unión Africana y jefe de estado de Senegal, Macky Sall, habló de la necesidad de encontrar soluciones “duraderas” a la crisis de alimentos y recordó que el problema ya existía antes de la guerra en Ucrania.

“Todos los países sufren (las consecuencias) especialmente los más vulnerables, por lo que es importante que trabajemos juntos para encontrar soluciones concertadas”, dijo.

Sall puso especial énfasis en la falta de fertilizantes en África y explicó que, sin esos productos, el arroz, el maíz, la soja, la yuca y otros productos se echarán a perder y habrá hambrunas.

“Más allá de las soluciones circunstanciales, debemos asegurarnos de que las condiciones están ahí para lograr una producción agrícola sostenible a través de un enfoque proactivo y con recursos sostenibles”, argumentó el dirigente africano.

ONU avizora hambrunas

En la reunión, en la que intervinieron una veintena de líderes, también participó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien abogó por adoptar una perspectiva diferente para hacer frente a la crisis.

En concreto, criticó el concepto de “seguridad alimentaria” porque asume que la humanidad podrá lograr los nutrientes que necesita con el libre mercado y dijo que él prefiere la idea de “soberanía alimentaria” en la que las naciones usan sus recursos para alimentar a su propia población.

La invasión rusa en Ucrania ha agravado enormemente la crisis alimentaria en numerosos países empobrecidos o en vías de desarrollo, que han visto cómo aumentaban los precios de alimentos básicos y que durante meses no han podido acceder al trigo, fertilizantes y otros productos básicos que exportaba Ucrania.

La ONU y Turquía lograron en julio que Ucrania y Rusia llegaran a un pacto para crear un corredor marítimo seguro para exportar cereal desde los puertos del mar Negro.

Pese a ese acuerdo, Naciones Unidas ha avisado que existe riesgo de hambrunas en lugares como Yemen, Somalia, Etiopía, Sudán del Sur, Nigeria o Afganistán y, por eso, el tema de la seguridad alimentaria se ha convertido en uno de los centrales de la Asamblea General con el objetivo de que esa amenaza no se haga realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...